Secciones
Educación

Educación superior: gratuidad fue otorgada al 78% de los postulantes y supera el medio millón de estudiantes

El periodo para postular a la gratuidad y a los otros beneficios estudiantiles para el proceso de admisión 2024 comienza el próximo jueves 5 de octubre.

La Subsecretaría de Educación Superior dio a conocer los resultados de asignación, apelación y renovación de beneficios estudiantiles (gratuidad, becas y créditos) otorgados por el Estado en 2023, proceso realizado mediante el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).

De los resultados, se desprende que a 652.108 personas se les asignó algún beneficio estudiantil otorgado por el Ministerio de Educación, de las cuales 511.705 (78,47%) obtuvieron la gratuidad, mientras que 114.494 (17,56%) accedieron a becas de arancel y 25.909 (3,97%) al Fondo Solidario. Así, la mitad de los estudiantes de pregrado tiene algún beneficio.

Las cifras muestran que la gratuidad ha ido creciendo desde que fue implementada en 2016, ya que hoy representa 8 de cada 10 beneficios entregados. Solo este año, 160.342 estudiantes accedieron a la gratuidad, 4% más que en 2022. De ellos, 141.930 son jóvenes que ingresaron este año a la educación superior y 18.412 ya cursaban una carrera. A ellos, se suman las 351.363 personas que renovaron este beneficio.

El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, indicó que “con la entrega de estos resultados damos por concluido el proceso de asignación de beneficios estudiantiles para la educación superior 2023. Como Gobierno tenemos un compromiso con el derecho a la educación superior, y estamos dando pasos en la gratuidad para que la condición económica no sea un impedimento para estudiar”.

Relevancia del beneficio

Este año, la gratuidad superó por primera vez el medio millón de beneficiarios (el año pasado hubo 475 mil estudiantes con esta asignación) y hoy 2 de cada 5 alumnos de pregrado estudian gracias a este apoyo, cuatro veces más desde que fue creado en 2016.

En 2023, el 55% de quienes fueron beneficiados con la gratuidad pertenece al sistema universitario y el 45% restante están matriculados en la educación técnico profesional (Centros de Formación Técnica o Institutos Profesionales).

Cabe destacar que el periodo para postular a la gratuidad y a los otros beneficios estudiantiles para el proceso de admisión 2024 comienza el próximo jueves 5 de octubre, y se extenderá hasta el 26 del mismo mes, en el sitio web fuas.cl.

Notas relacionadas


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo