Secciones
Educación

“Deuda pendiente de reparación”: Estudiantes de Derecho UC se va a paro por los 50 años del Golpe

Los estudiantes solicitaron al rector Ignacio Sánchez que se pida un perdón institucional por el rol jugado en la Universidad Católica en la dictadura, retirar el título Doctor Honoris Causa al ex almirante Jorge Swett, otrora rector designado por Pinochet.

Los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica anunciaron el inicio de un paro que se extenderá por 48 horas, el 11 y 12 de septiembre, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.

La presidenta de la FEUC, Sabrina Orellana, declaró a La Tercera “se leyó la respuesta que dio el rector Sánchez respecto a lo que se ha hecho en la UC y aún así la opción apruebo de paralización tuvo un alcance importante en una de las cunas del conservadurismo de un 57%. Lo que deja en evidencia que las exigencias del petitorio hacen sentido de forma transversal”.

“Que se haya ido a paro significa que el estudiantado sabe que este 11 de septiembre es distinto y, que si bien la Universidad ha hecho gestos, sabe que aún tiene una deuda pendiente de reparación”, agregó Orellana.

Los estudiantes solicitaron al rector Ignacio Sánchez que se pida un perdón institucional por el rol jugado en la Universidad Católica en la dictadura, retirar el título Doctor Honoris Causa al ex almirante Jorge Swett, otrora rector designado por Pinochet, crear un Centro Interdisciplinario de Derechos Humanos en la UC, reincorporar a profesores exonerados y entrega de títulos póstumos y reconocimientos a docentes y estudiantes detenidos desaparecidos.

Ante esto, el rector Ignacio Sánchez indicó que no es posible quitarle el reconocimiento a Jorge Swett, además de recalcar que “varias de las expresiones y demandas de este petitorio reflejan un desconocimiento de las posiciones y expresiones públicas del rector y de las autoridades de la UC durante este año de conmemoración de los cincuenta años del Golpe de Estado, fecha que como es de conocimiento público, se ha generado un gran debate en el país. Por esto, la primera invitación es a salir del espacio propio y debate interno, para ver de manera amplia y abierta la situación nacional y dentro de ella, la posición, aporte y debate que ha presentado y estimulado la UC durante este año en nuestro país”.

Notas relacionadas


Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle



La ceguera voluntaria
Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen