Secciones
Educación

Mineduc e incendio en Instituto Nacional: “No podemos aceptar estas acciones ni normalizarlas”

Un grupo de encapuchados quemó la portería del establecimiento y lanzó bombas molotov en el patio.

Nicolás Cataldo, ministro de Educación, se refirió a los graves incidentes registrados esta jornada en el Instituto Nacional José Miguel Carrera, que terminaron con un incendio y el lanzamiento de bombas molotov.

Cataldo expresó que “condenamos los hechos de violencia ocurridos esta mañana en las dependencias de establecimientos ubicados en la comuna de Santiago. No podemos aceptar este tipo de acciones ni mucho menos normalizarlas. Lamentamos profundamente que estudiantes, profesores y asistentes de la educación se vean expuestos a este tipo de violencia inaceptable. Estamos en contacto y apoyando a estas comunidades educativas que son perjudicadas por esta situación”.

u0022Cuando hablamos de desarrollar acciones habilitantes para los aprendizajes, también nos estamos refiriendo a terminar con estos hechos de violencia. Los establecimientos educacionales deben ser espacios seguros y de cuidado, y para ello hemos trabajado en mejoras en infraestructura, salud mental y convivencia escolaru0022, agregó el ministro de Educación.

El ministro Cataldo precisó que “tenemos el compromiso de continuar trabajando con las comunidades educativas y con cada uno de los sostenedores para que niñas, niños y adolescentes puedan desarrollar sus procesos educativos sin interrupciones y sin tener que enfrentar hechos de extrema violencia”.

Por su parte, el Instituto Nacional detalló que “a las 9:15 horas un grupo de encapuchados con artefactos incendiarios proceden violentamente a salir hacia el portón de Arturo Prat sin poder abrirlo para salir al exterior. Al no tener éxito en su cometido, procedieron a quemar la portería del establecimiento y encender bombas molotov en el patio, superando de manera violenta los esfuerzos desplegados por los funcionarios para contener la situación”.

Notas relacionadas


Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC
Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle




Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen