Secciones
Educación

Pago de la deuda histórica: profesores analizan continuidad de paro nacional tras nueva propuesta del Mineduc

“Mañana (miércoles) es crucial que se de un proceso informado, donde las y los profesoras tengan certeza y claridad de lo que hoy está planteando el Ministerio de Educación”, recalcó Carlos Díaz.

El Colegio de Profesores anunció que este miércoles concretará un nuevo proceso de consulta a las bases respecto al paro nacional indefinido iniciado este martes, tras recibir una propuesta del Ministerio de Educación sobre el pago de la deuda histórica.

Carlos Díaz Marchant, presidente del Magisterio, dejó en claro que u0022vemos que en esta carta hay elementos nuevos como por ejemplo la reparación de la deuda histórica será para todos los casos, partiendo con el 25% y el resto se hará de manera gradual a través de un mecanismo que se discutirá en una Mesa de Trabajou0022.

“Por otro lado también se aborda el tema de la violencia escolar y el resguardo de las y los profesores que son los que están enfrentando este tipo de situaciones a diario en sus establecimientos educacionales”, agregó el dirigente.

En esta línea, el presidente del Colegio de Profesores explicó que habrán cambios en los plan de acción del paro nacional para que así los miembros del Magisterio tengan el tiempo necesario para analizar la propuesta del Mineduc.

“Mañana (miércoles) es crucial que se de un proceso informado, donde las y los profesoras tengan certeza y claridad de lo que hoy está planteando el Ministerio de Educación”, recalcó Carlos Díaz.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle