Secciones
Educación

Colegio de Profesores confirma que pese a reunión este lunes con el ministro Cataldo el paro “no se baja”

“Este paro no lo va a bajar este directorio ni lo va a bajar un grupo de dirigentes”, planteó el presidente del Magisterio, Carlos Díaz.

El presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, informó que mañana lunes se reunirá con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo. Sin embargo, aseguró que el paro indefinido a partir del martes “no se baja”.

El líder del magisterio se reunió esta mañana frente a La Moneda con integrantes la bancada por la dignidad de los Trabajadores de la Educación.

En la ocasión, Díaz dijo que en la cita con Cataldo buscarán avanzar en el petitorio del Magisterio.

Pero también aseguró que “independientemente de lo que ocurra mañana, no se baja el paro“.

El paro de los profesores no se baja

Este paro no lo va a bajar este directorio ni lo va a bajar un grupo de dirigentes“, dijo sobre la movilización que se iniciará a las 7 de la mañana del martes.

Nosotros nos debemos a las bases. Por tanto, cualquier situación que haya mejor que la última respuesta que entregó el ministerio, debe de ser nuevamente consultada. Y serán las bases del Magisterio las que determinarán los caminos a seguiru0022, aclaró el presidente del Colegio de Profesores.

Carlos Díaz aseguró a la vez que “haremos todos los esfuerzos que correspondan, porque ese es nuestro rol, para que el Gobierno entregue una respuesta satisfactoria y que verdaderamente dé sentido de urgencia a los temas que hemos venido planteando hace harto tiempo“.

En cuanto al respaldo que esperan obtener de parte de los docentes del país durante el paro indefinido, desde el Magisterio se estima en cerca de 100.000 docentes, según informó radio Cooperativa.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle