Secciones
Educación

Nicolás Cataldo y deuda histórica de profesores: “Son recursos que el país no tiene hoy día”

El titular del Mineduc explicó que “el presidente lo dijo el 1 de junio en su cuenta pública, vamos a partir por los casos más urgentes, esto estaba asociado a la reforma tributaria que no tuvimos, y está asociado al nuevo pacto fiscal que esperamos tener”.

Nicolás Cataldo, ministro de Educación, se refirió a una de las demandas del Colegio de Profesores, el pago de la deuda histórica, reconociendo que si bien el Fisco no tiene recursos para ponerle fin, entregarán bonos a los casos más urgentes.

En entrevista con radio Cooperativa, Cataldo expresó que está apuntando a “cerrar la carta de respuesta que comprometió el (ex)ministro Marco Ávila hace algunas semanas atrás. Esta es una de una serie de intercambios epistolares entre el Colegio de Profesores y el Ministerio de Educación, esperamos que en esta ocasión la conversación se pueda dar en el marco de no movilizarse, sino que más bien en tener espacios de diálogo, espacios de construcción de propuestas y alternativas en conjunto”.

En cuanto a la deuda histórica, el titular del Mineduc explicó que “el presidente lo dijo el 1 de junio en su cuenta pública, vamos a partir por los casos más urgentes, esto estaba asociado a la reforma tributaria que no tuvimos, y está asociado al nuevo pacto fiscal que esperamos tener”.

“Los avances más profundos en la materia no tienen que ver con la voluntad del Gobierno, el compromiso del Presidente o la voluntad que yo en lo personal pueda tener como ministro, sino que esto va por el espacio presupuestario y eso los dirigentes al menos lo entienden. Esperamos que el diálogo sea lo que prime”, argumentó Nicolás Cataldo.

El ministro de Educación apuntó que u0022pagar la deuda histórica, con todo lo que ello implica en términos de recursos por cada uno de los docentes potencialmente afectados, son recursos que el país no tiene hoy día y tenemos que ser responsables, asumir una deuda pendiente del Estado, espero también con ciertos marcos de razonabilidad desde el punto de vista de los recursos públicos que se van a poner a disposición de aquellou0022.

En cuanto a los anuncios de paro nacional, Nicolás Cataldo declaró que una movilización “es una herramienta de ultima ratio, no puede ser lo primero que se pone sobre la mesa, sin embargo, también creo que hoy día la dinámica que tiene la política y la relación que se ha construido por años entre el Colegio de Profesores y el Ministerio de Educación se ha vuelto una forma de relacionamiento. Yo espero que eso pueda revertirse, la verdad es que yo creo profundamente en que la posibilidad de dialogar y buscar soluciones en el marco de mesas de trabajo siempre van a ser preferible a las de las movilizaciones”.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle