Secciones
Educación

Mineduc cifra en menos de 33% la adhesión a paro convocado por Colegio de Profesores

Alejandra Arratia reiteró que “la prioridad del Gobierno tiene que ser la reactivación educativa (…) es muy importante que podamos velar por cada día de los niños y niñas, de los estudiantes, en los establecimientos educacionales”.

El Ministerio de Educación, a través de Alejandra Arratia, subsecretaria de Educación Superior, realizó un balance del paro de 24 horas convocado este miércoles por el Colegio de Profesores, asegurando que tuvo una baja adhesión a lo largo del país.

En entrevista con ADN radio, Arratia detalló que solo un 32,7% de los docentes de establecimientos que reciben subvención del Estado se sumó a la movilización, agregando que “si miramos los establecimientos del país, el dato es del 29%“.

La representante del Mineduc dejó en claro que la principal preocupación de la cartera es u0022la reactivación educativa. Eso todos los días importa. Queremos que los niños todos los días vayan a clase (…) es preocupante que se traspase el costo a los niños y niñas“.

Consultada sobre las peticiones del Magisterio, entre las que destaca el pago de la deuda histórica, la subsecretaria Arratia sostuvo que “nosotros estamos avanzando en los compromisos. Es preocupante que se señale que no se ha avanzado, porque efectivamente tenemos avances importantes”.

“El presidente de la República, en la Cuenta Pública, fue muy claro en mantener el compromiso que para poder pagar la deuda histórica, nosotros necesitamos, como país, avanzar en un nuevo pacto fiscal para el desarrollo en una reforma tributaria“, puntualizó.

Alejandra Arratia reiteró que “la prioridad del Gobierno tiene que ser la reactivación educativa (…) es muy importante que podamos velar por cada día de los niños y niñas, de los estudiantes, en los establecimientos educacionales”.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio