Secciones
Educación

¿Cuándo será y cuánto durará? Colegio de Profesores ratifica paro nacional

El gremio de los docentes siguen disconformes con las relaciones que llevan con el Gobierno.

Luego de la histórica Cuenta Pública 2023 del presidente Gabriel Boric, el Colegio de Profesores no quedó conforme con los anuncios en materia de educación que realizó el mandatario en su larga presentación en el Congreso Nacional.

El gremio no quedó tranquilo respecto a la forma en que el Gobierno condicionó el pago de la deuda histórica y otras promesas de su campaña a la aprobación de la Reforma Tributaria y al pacto fiscal que intenta concretar La Moneda con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, a la cabeza.

En este contexto y luego de una movilización que se concretó en mediados de junio a nivel de la Región Metropolitana, el Colegio de Profesores ratificó el anuncio de un paro nacional, el cual ya había sido planteado hace algunas semanas como medida de presión para intentar resolver las problemáticas que desde hace muchos años exigen los docentes.

Luego de verificar que a más de un año de conversaciones con el Ministerio de Educación el profesorado no recibe respuestas contundentes en torno a su petitorio, la Asamblea Nacional del Magisterio votó con un 95% la opción por el paro docenteu0022, confirmaron. rnrn

¿Cuándo será el paro y cuánto durará?

Con esta decisión, los profesores y profesoras del país confirmaron el anuncio que habían hecho hace un par de semanas, cuando afirmaron que de no haber acercamientos con la cartera que conduce el ministro Marco Antonio Ávila, la paralización es inminente tras el regreso de las vacaciones de invierno.

“Estamos reafirmando nuestro llamado nacional a paro el miércoles 26 de julio“, confirmó el presidente del organismo, Carlos Díaz. La huelga durará 24 horas y se está evaluando repetir la maniobra el 2 y 3 de agosto por 48 horas.

Si no hay respuestas de La Moneda, el gremio prepara una movilización con tiempo indeterminado, la cual se votará en la asamblea del 17 y 18 del próximo mes.

Notas relacionadas



La ceguera voluntaria
Opinión

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen



Sociedad
18:16

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio