Secciones
Deportes

Eliminatorias al Mundial 2026: las medidas del Metro y RED por el duelo entre La Roja y Ecuador

El ministro Juan Carlos Muñoz detalló las medidas para apoyar el regreso de los hinchas a sus hogares tras el partido entre La Roja y Ecuador.

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, invitó a los hinchas que irán este martes al Estadio Nacional a alentar a La Roja ante Ecuador a que prefieran acudir al recinto ñuñoíno en locomoción colectiva.

El secretario de Estado explicó que con el propósito de brindar un adecuado servicio a los asistentes habrá un reforzamiento de las frecuencia de los buses, así como una extensión horaria de la red del Metro.

“En el caso de los buses, vamos a aumentar la frecuencia de los servicios 506 y 516 en dirección a Maipú, y lo mismo vamos a tener con el servicio 210X desde Ñuble con dirección a Puente Alto“, detalló el titular de Transportes sobre el sistema de la locomoción colectiva.

Respecto del Metro, “se accederá exclusivamente por las estación Estadio Nacional, pero la Línea 6 va a tener salidas en Cerrillos, Franklin, Ñuñoa, Ñuble y Los Leones. En Ñuñoa se podrá combinar con la Línea 3 y va a haber salida en ese caso en Plaza Egaña, pero también en Universidad de Chile, Plaza Chacabuco, Los Libertadores y en Quilicura“, puntualizó.

A qué hora juega La Roja frente a Ecuador

El partido entre La Roja y Ecuador, correspondiente a la fecha 14 de las Eliminatorias de la Conmebol, se disputará este martes 25 de marzo en el Estadio Nacional.

De acuerdo con lo programado por el entre rector del fútbol sudamericano, el duelo se comenzará a disputar a partir de las 21:00 horas de Chile.

Quienes no compraron su entrada para asistir al partido en el principal coliseo deportivo del país podrán verlo a través de distintas opciones.

La primera es la señal abierta de Chilevisión, así como la página web, www.chilevisión.cl. Por cable se podrá ver en ESPN, y vía streaming en Disney+.

Notas relacionadas



La ceguera voluntaria
Opinión

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen



Sociedad
18:16

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio