
Los equipos chilenos ya conocen sus rivales y sus kilómetros para la Copa Libertadores. Mientras que Universidad de Chile será parte del Grupo A, que cuenta con el vigente campeón de la competencia, Colo Colo hará lo mismo en el Grupo E.
Los dirigidos por Jorge Almirón buscarán repetir su buen rendimiento de la edición anterior. El cuadro laico, por su parte, espera ansioso su regreso tras siete años de ausencia.
Albos y azules deberán viajar largas distancias para enfrentar a sus rivales. A pesar de estar en un mejor bolillero para el sorteo, será el Cacique el que tendrá que viajar más kilómetros que su archirrival en la presente edición de la Copa Libertadores.
A continuación te entregamos el desglose de distancias que tendrá que viajar cada uno.
Colo Colo
Colo Colo comparte grupo con Racing de Argentina, Fortaleza de Brasil y Atlético Bucaramanga de Colombia y a estos últimos tendrá que visitar primero en la Fecha 1 de la Fase de Grupos. Ahí los albos deberán viajar 4.547 kilómetros para llegar a Bucaramanga. En caso de hacerlo en un vuelo comercial, el plantel del Cacique tendrá que realizar una escala y sumar casi siete horas de vuelo.
La segunda parada del Popular será Fortaleza, en la jornada número 4. El conjunto albo tendrá que repetir el viaje que hizo para la edición 2022 de la Copa Libertadores. La distancia a la ciudad brasileña es de 4.716 kilómetros. Este número podría aumentar si es que la delegación repite la fórmula de hace tres años y realice un vuelo con escala.
El último vuelo para los albos es el más corto. Colo Colo deberá cruzar la cordillera y enfrentar a Racing en Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Este vuelo consta solo de 1.137 kilómetros de distancia, lo que implicará un menor desgaste para el plantel.
Por lo tanto, considerando que serán viajes de ida y vuelta, Colo Colo viajará un total de 20.800 kilómetros aproximadamente.
Universidad de Chile
Universidad de Chile comparte grupo con Botafogo de Brasil, Estudiantes de La Plata de Argentina y Carabobo de Venezuela. A diferencia del Cacique, la U recién tendrá que abandonar el país en la segunda fecha de la Fase de Grupos. Y también en contraposición a los albos, los azules comenzarán su periplo en tierras argentinas. A los 1.137 kilómetros de distancia a Buenos Aires, el Romántico Viajero deberá sumar unos 50 kilómetros que hay entre la capital de Argentina y La Plata, su destino final.
El segundo destino del elenco laico es Venezuela en la siguiente jornada. Este viaje debe considerar un vuelo a Caracas, que se encuentra a unos 4.900 kilómetros, para luego sumar otro recorrido terrestre de 167 kilómetros para llegar a la ciudad de Valencia, lugar donde Carabobo hace de local. En caso de viajar en vuelo charter, la U podría reducir algunos cientos de kilómetros.
Finalmente Universidad de Chile deberá viajar a Río de Janeiro para visitar a los vigentes campeones de la competición. Este vuelo, que sí cuenta con trayecto directo, considera unos 3.700 kilómetros.
Así las cosas, considerando que serán viajes de ida y vuelta, Universidad de Chile viajará un total de 19.908 kilómetros aproximadamente en la presente edición de Copa Libertadores.