Secciones
Deportes

“No he tenido buena respuesta”: Marcelo Díaz revela detalles sobre su quiebre con Arturo Vidal

El volante de la U de Chile se refirió a su relación con el King y recordó el gran dolor que le causó dejar de ser considerado en La Roja.

Marcelo Díaz quiebre Arturo Vidal
Marcelo Díaz quiebre Arturo Vidal

El volante y referente de la U, Marcelo Díaz, se sinceró con respecto a su distanciamiento con Arturo Vidal, con quien compartió el mediocampo en los años más gloriosos de la Selección Chilena.

Ambos jugadores fueron cruciales en los dos títulos de Copa América en 2015 y 2016. Sin embargo, un año después de la copa ganada en Estados Unidos, Chelo desapareció de las convocatorias de La Roja en medio de un quiebre con el King, el cual remeció el camarín de Chile.

Ahora, luego del paso de varios años, Marcelo Díaz reconoció un quiebre con Arturo Vidal y se refirió a la sorpresa que le causó el hecho de que no lo consideraran en la selección durante los procesos de los técnicos Reinaldo Rueda, Martín Lasarte y Eduardo Berizzo.

Qué dijo Marcelo Díaz sobre el quiebre con Arturo Vidal

“Yo soy muy sincero y sí he dado el primer paso para conversar, y no he tenido buena respuesta del otro lado, pero claramente si se llega a dar por mí estará muy bien”, partió diciendo Carepato en conversación con Meganoticias.

A lo que añadió: “El día de mañana si tengo la oportunidad de hablar con Arturo, seré el primero en hacerlo y estar feliz”.

Sobre el hecho de nunca más ser considerado en La Roja, Díaz expuso que “si tú le preguntas a Arturo Vidal por qué no fui convocado, te aseguro que no sabe, y yo tampoco lo sé. Ahora, si hubiese existido un problema con Arturo te aseguro que se hubiese arreglado de alguna forma, porque se conversa, se habla. Al menos yo por lo menos si me equivoco voy y lo hablo, pero como no tuve respuestas, no supe de qué se trata”.

En este sentido, dijo que no se explica por qué no lo llamaron más a la Selección Chilena: “Cuando estuve en Racing tuve años extraordinarios en Argentina, y ahí sí me dolió y mucho no estar convocado a la selección porque era el mejor volante de una liga sumamente competitiva con 28 años y en un tremendo nivel, y no me explicaba no ser parte de La Roja”.

“Fue una de las mejores etapas de mi carrera. Nunca supe por qué y nunca me lo quisieron decir. Sólo estuve reunido dos horas en México con Reinaldo Rueda y me dijo que me iba a considerar, y venía una nómina cercana y no fui convocado”, cerró.

Notas relacionadas


Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC
Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle




Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen