Secciones
Deportes

¿Otra suspensión más?: Sifup mantiene paro y pide frenar el inicio de la Copa Chile 2025

En medio de las negociaciones con la ANFP en la Dirección del Trabajo, el Sifup sugiere atrasar el comienzo de la temporada 2025.

Gamadiel García paro sifup copa chile
Gamadiel García paro sifup copa chile

El Sifup en medio de las negociaciones para bajar con la ANFP en la Dirección del Trabajo (DT), pidió suspender el inicio de la Copa Chile, mientras se sigue discutiendo el petitorio de 11 puntos que planteó ante el ente rector del fútbol chileno.

Tras las primeras reuniones que se han llevado a cabo durante esta semana, las partes han manifestado que los ánimos han mejorado bastante y que hay voluntad para llegar a acuerdos. En este escenario, desde el Sindicato de Futbolistas Profesionales informaron que las conversaciones van a continuar este jueves, y teniendo en cuenta que este viernes 24 de enero inicia la temporada 2025, solicitaron postergar la competencia para no tomar decisiones apresuradas.

A través de un

🚨 COMUNICADO #ParoSifup #AlertaSifup pic.twitter.com/oUTfSimYzs

— Sifup Chile (@sifup) January 22, 2025 target="_blank" rel="noreferrer noopener">comunicado, el Sifup manifestó que sigue la paralización: “Al continuar la mediación y al no tener firmado un acuerdo definitivo, aprobado por el Consejo de Presidentes y respaldado por las nuevas bases de los torneos el paro aprobado de forma unánime por nuestra Asamblea continúa“.

“Por lo anterior, y por respeto al trabajo que está realizando la mesa junto a la Dirección del Trabajo, sugerimos que se suspenda la primera fecha de la Copa Chile, con el objetivo de seguir tomando decisiones responsables, y no de manera apresurada, en bienestar de nuestra actividad”, agregaron desde el gremio.

En esa línea, plantearon que “esto permitirá una mejor planificación en el trabajo de los cuerpos técnicos y planteles en el fútbol profesional“.

La ardua negociación entre el Sifup y la ANFP para bajar el paro

El Sifup dio cuenta de que el diálogo continuará esta semana: “Tras dos días de mediación en la Dirección del Trabajo, continuarán las conversaciones mañana jueves 23 de enero, con la comisión que representa a la ANFP, para lograr acuerdos que buscan dignificar las condiciones laborales de nuestros asociados y propiciar un mayor desarrollo de nuestra actividad”.

En este contexto, recalcaron que en estos días “ha existido voluntad por parte de los dirigentes de clubes por alcanzar un consenso y resoluciones que beneficien al fútbol chileno“.

Por su parte, el presidente del gremio que agrupa a los futbolistas, Gamadiel García, aseguró: “Llegamos a un principio de acuerdo con la libertad de edad de la Segunda Profesional y las características de esta división. Estamos viendo de manera responsable el tema de las lesiones graves. Hoy hay muchas instituciones que no asisten de buena manera a los futbolistas. Estamos en vías de seguir avanzando, las voluntades están de ambas partes, pero llegar a consensos ha sido bastante complejo“.

“Hemos acordado juntarnos el jueves para continuar con las problemáticas. Por supuesto que hay que llegar a acuerdos que permitan que vuelta el fútbol chileno. Hay puntos de encuentro, solicitudes del sindicato que no son las que los clubes esperaban. Por eso está la mesa de trabajo, por eso está también la DT de garante para que lleguemos a consensos“, cerró.

Notas relacionadas



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun