Secciones
Deportes

Fiebre por Fiu: la increíble cifra que gastó un atleta brasileño en recuerdos de la mascota de Santiago 2023

Cada día decenas de deportistas ingresan a la tienda de merchandising de Santiago 2023, instalada al interior de la Villa Panamericana.

Los brasileños son, por lejos, los deportistas que más se han entusiasmado para comprar recuerdos de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, que tiene a la mascota Fiu como el artículo más solicitado.

Cada día decenas de deportistas ingresan a la tienda de merchandising de Santiago 2023, instalada al interior de la Villa Panamericana. Pero cuando entran los brasileños los vendedores saben que no se irán con las manos vacías.

Lo que no esperaba ninguno de ellos, es que un integrante de la delegación de Brasil decidiera ganar una altísima cantidad de dinero para adquirir decenas de productos, entre peluches y pines.

Brasileños arrasaron con los peluches de Fiu

La vendedora Tatiana Meneses atestiguó el hecho y reveló los detalles.

Según le contó al sitio oficial de los Panamericanos Santiago 2023, tras mirar un rato a la mascota oficial, el atleta fue hacia al mesón de ventas y compró más de medio millón de pesos en recuerdos.

Los deportistas brasileños son los que más compran productos oficiales de los Juegos. Arrasaron con los peluches, las poleras, los pines y los llaveros“, reveló Tatiana.

Aseguró también que “hubo momentos en los que no parábamos de vender peluches de Fiu. Los atletas compraban de a 10, de a 15. ¡Las ventas han sido un éxito!”.

A tal nivel ha llegado el entusiasmo por Fiu, que “se acabaron los chicos, de $10 mil 990, y también los medianos, de $14.990. Sólo nos quedan grandes, pero sólo 150, así que lo más seguro es que hoy se termine el stock“, según aseguró la trabajadora.

Tatiana Meneses contó que han llegado a vender más de $15 millones en un solo día.

Cuando se le pregunta si la tienfa ha hecho nuevos pedidos, responde que “constantemente estamos pidiendo nuevas partidas de peluches, pero se acabaron, ya no hay. Ahora sólo hay que esperar que llegue un nuevo embarque a Chile para reponer el stock”.

Notas relacionadas


Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC
Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle




Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen