Secciones
Deportes

VIDEO – ¿Por qué el presidente Gabriel Boric sostenía un bebé en la inauguración de Santiago 2023?

En la tribuna del coliseo de Ñuñoa el presidente estuvo acompañado de las máximas autoridades del comité organizador y de los invitados especiales.

El presidente Gabriel Boric encabezó esta viernes la ceremonia de inauguración de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en el Estadio Nacional. Pero más allá de su rol de jefe de Estado, el mandatario se robó las miradas por tener una guagua en los brazos mientras se realizaba el desfile de las distintas delegaciones.

En la tribuna del coliseo de Ñuñoa el presidente estuvo acompañado de las máximas autoridades del comité organizador y de los invitados especiales, entre ellos los ex presidentes Michelle Bachelet y Sebastián Piñera, pero en ningún momento dejó de tener al pequeño en brazos, incluso cuando pareció quedarse dormido.

De acuerdo a lo revelado por la transmisión de Canal 13, el bebé es León, hijo de Simón Boric, el hermano del Presidente de la República.

Con el bebé en brazos hasta la delegación de Chile

Como organizador de los juegos, la delegación de Chile fue la última en desfilar, momento en el que se observó a Boric con el pequeño en su brazo izquierdo, mientras con su mano derecha saludaba a la delegación.

Minutos más tarde, cuando volvieron a enfocar al mandatario, el pequeño ya no lo acompañaba.

Notas relacionadas



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun