Secciones
Deportes

España puso en duda partidos inaugurales del Mundial 2030 en Argentina, Uruguay y Paraguay

‘‘Hemos conocido hoy que serán en Sudamérica y no tenemos confirmado que sea así. Yo quiero que sean en España”, dejó en claro en dirigente, quien espera que se ratifique que el Mundial de Fútbol 2030 se desarrolle en Europa y África.

Víctor Francos, presidente del Consejo Superior de Deportes de España, dejó ver sus dudas de que Uruguay, Argentina y Paraguay puedan recibir tres partidos inaugurales de Mundial de 2030, que se realizará en España, Portugal y Marruecos.

Francos expresó a Bolavip su sorpresa por este anuncio, que clasificaría de manera inmediata a los tres países a la cita mundialista de 2030 en desmedro de Chile, que fue excluido por Conmebol y FIFA.

‘‘Hemos conocido hoy que serán en Sudamérica y no tenemos confirmado que sea así. Yo quiero que sean en España”, dejó en claro en dirigente, quien espera que se ratifique que el Mundial de Fútbol 2030 se desarrolle en Europa y África.

”Considero que la propuesta de España es la mejor. Y pensábamos que lo lógico sería que se encontrara un equilibrio para que Europa sea sede en 2030 porque en 2026 se celebra en América. Estamos preparando un plan muy fuerte con los estadios, modernos, tecnológicos, sistema de transporte, una propuesta muy ambiciosa. Va a tener atrás a los gobiernos trabajando”, puntualizó.

El anuncio de que Argentina, Uruguay y Paraguay recibirán tres partidos inaugurales de la Copa del Mundo 2030 y la consiguiente exclusión de Chile, hizo que hasta el presidente Gabriel Boric expresara su rechazo por lo sucedido.

“Lamento que haya instituciones que funcionen de manera poco seria y sorpresiva y por supuesto, vamos a hacer valer todos los derechos que le correspondan a Chile, porque con la integridad nacional y con el nombre de Chile no se juega”, precisó.

Notas relacionadas


Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC
Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle




Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen