Secciones
Deportes

Mundial 2030: qué pasará con Uruguay, Paraguay y Argentina en las Clasificatorias

El proceso clasificatorio sudamericano al Mundial 2030 estará marcado por la novedad respecto a cupos disponibles y países participantes.

La “bomba deportiva” del momento se lanzó este miércoles en Conmebol, donde se anunció que Uruguay, Paraguay y Argentina recibirán tres partidos del Mundial de Fútbol 2030, el cual luego se trasladará a Europa para realizarse en Portugal, España y Marruecos.

Esta iniciativa marcó la exclusión de Chile de esta terna de países sudamericanos, a pesar de ser parte y liderar “Juntos 2030”, consorcio creado para presentar la candidatura conjunta continental a recibir la Copa del Mundo en siete años más.

Así, siempre y cuando el Congreso de la FIFA que se realizará en 2024 lo ratifique, el Mundial de 2030 tendrá como países anfitriones a Portugal, España y Marruecos, además de Uruguay, Paraguay y Argentina, estos últimos por recibir tres partidos inaugurales como parte de las celebraciones del centenario de la Copa del Mundo.

De esta manera, estos tres países sudamericanos están clasificados al Mundial 2030, por lo que se descontarán estos tres cupos del proceso clasificatorio correspondiente, quedando 3,5 cupos restantes para ser disputados por Chile, Brasil, Perú, Colombia, Ecuador Bolivia y Venezuela.

Con esto, Argentina, Uruguay y Paraguay estarían excluidos de participar en las clasificatorias al Mundial de Portugal, España y Marruecos.

Notas relacionadas



La ceguera voluntaria
Opinión

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen



Sociedad
18:16

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio