Secciones
Deportes

“Con el nombre de Chile no se juega”: Boric pide explicaciones a Argentina y Paraguay por exclusión del Mundial 2030

Boric llamó al presidente de Argentina en medio de su viaje a La Serena para conocer detalles de la salida de nuestro país de la organización de la Copa del Mundo.

El presidente Gabriel Boric también se sumó a los cuestionamientos surgidos por la exclusión de Chile de los países sudamericanos que serán anfitriones del Mundial 2030, por lo que llamó a su par argentino Alberto Fernández para pedir explicaciones.

Según diversos medios de comunicación, Boric llamó al presidente de Argentina en medio de su viaje a La Serena para conocer detalles de la salida de nuestro país de la organización de la Copa del Mundo.

Ante esto, la respuesta de Alberto Fernández fue tajante: u0022Fue una decisión de la FIFAu0022

Ya con mayores antecedentes, Boric recalcó que “esto no es una decisión que sea en la que el Gobierno haya pecado en algún tipo de negligencia. Es una decisión propia de la FIFA. Lo conversé con los presidentes de Argentina y Paraguay y ellos se enteraron cuando esta decisión se hizo pública”.

“Lamento que haya instituciones que funcionen de manera poco seria y sorpresiva y por supuesto, vamos a hacer valer todos los derechos que le correspondan a Chile, porque con la integridad nacional y con el nombre de Chile no se juega”, precisó.

Por su parte, el jefe de Estado instruyó al ministro del Deporte, Jaime Pizarro, analizar los pasos a seguir.

Al respecto, Pizarro expresó que “hay una situación que ha sido avanzada dentro del régimen que había sido diseñada que no estaba en nuestro conocimiento (…) Las condiciones que tenemos hoy son distintas a las que se nos dijeron en la documentación anterior”.

“Si hay situaciones que cambian en este camino, no nos podemos hacer cargo absolutamente. Creo necesario que esto tenga un espacio de decantación porque nos hemos enterado por el sitio web de la FIFA, lo que resulta algo curioso”, cerró.

Notas relacionadas


Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle



La ceguera voluntaria
Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen