Secciones
Deportes

Por bajas ventas: los nuevos abonos para ver a la Roja de local en las Clasificatorias

La ANFP dispuso de esta medida debido a la baja venta de entradas, lo que ocurriría por sus altos precios.

La Asociación Nacional de Fútbol (ANFP) dispuso una nueva modalidad de abonos para asistir a los partidos de local de la Roja durante las Clasificatorias al Mundial 2026.

Esto, a raíz de las bajas ventas que ha experimentado la venta de entradas, que comenzó hace algunas semanas, debido a sus altos precios. De hecho, según informó La Tercera, solo se ha vendido el 20% de los paquetes.

Por lo mismo, el ente rector del fútbol nacional ofreció una nueva modalidad mucho más económica y que permitirá a los hinchas poder asistir a los tres partidos agendados para este año: ante Colombia el 12 de septiembre, Perú el 12 de octubre y Paraguay el 16 de noviembre.

¿Cuánto cuestan los abonos para ver a la Roja?

Los nuevos abonos para ver a La Roja en las Clasificatorias para el Mundial 2026 ofrecen precios mucho más cómodos.

En los Codos Pacífico Norte y Sur; Andes Norte y Sur por los tres partidos de este año, el precio es de $111.375.

El más barato, en la Galería Norte del Estadio Monumental, ya estaba agotado y tenía un costo de $49.500.

Para adquirir tus abonos para ver a la Roja, debes ingresar a PuntoTicket.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle