Secciones
Deportes

La crítica que le dedicó Harold Mayne-Nicholls a Nicolás Jarry por su ausencia en los Panamericanos 2023

Por el calendario ATP, el tenista confirmó que no estará presente en el evento deportivo.

Harold Mayne-Nichols, director de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, criticó la ausencia de Nicolás Jarry en la cita deportiva que se desarrollará entre octubre y noviembre.

El tenista explicó que, por el calendario ATP, en esas fechas deberá estar presente en el Masters 1000 de París, por lo que no podrá ser parte del evento más importante desde la Copa América 2015.

“Siento mucho haberme visto forzado a tomar esta decisión, pero el calendario ATP es muy exigente y ahora estoy obligado a jugar cierto número de torneos top”, explicó el deportista.

De igual forma, esto no evitó que Harold Mayne-Nichols criticara la decisión que tomó Nicolás Jarry.

“No hay nada más emocionante y que más nos llene a los chilenos que representar a nuestro país en alguna actividad. Cuando un deportista tan destacado y además con tantas cualidades valóricas como Jarry, se reflejan en el tiempo, es decir, cuando pasen 30 años después de los Juegos, alguien se va a acordar, yo te vi jugar en los Juegos”, comentó en Radio Biobío.

En esa misma línea, indicó que “Jarry tiene todo un equipo detrás y que claro, en su equipo ven seguramente que hay otras prioridades en el día de hoy“.

u0022Yo en lo personal creo que nunca puede haber una prioridad superior a representar a su país en donde uno tiene más habilidades que otrosu0022, agregó.

A pesar de todo, Harold Mayne-Nichols terminó resignándose a la decisión de Nicolás Jarry. “Cada uno es libre de tomar las decisiones que quiera“, cerró.

Notas relacionadas


Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz



La odisea feminista que no fue
Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola