Secciones
D-Ciudad

Crece el imperio: uber llega a diez ciudades de Arica a Punta Arenas

El servicio llegará a Arica, Calama, Antofagasta, Copiapó, Ovalle, Rancagua, Talca, Valdivia, Osorno y Punta Arenas. Estas comunas se suman a las siete actuales donde ya funciona; Iquique, La Serena/Coquimbo, Valparaíso, Santiago, Concepción, Temuco y Puerto Montt.

Con más de 49 mil conductores quienes transportan a 1.983.000 usuarios a lo largo del país, la expansión de Uber aumenta cada vez más.

Ahora el servicio llegará a otras diez ciudades de Chile, cubriendo casi todo el territorio nacional. En específico Arica, Calama, Antofagasta, Copiapó, Ovalle, Rancagua, Talca, Valdivia, Osorno y Punta Arenas. Estas comunas se suman a las siete actuales donde ya funciona; Iquique, La Serena/Coquimbo, Valparaíso, Santiago, Concepción, Temuco y Puerto Montt.

En su anuncio de arribo a nuevas ciudades, Uber recuerda los requisitos para ser conductor, entre ellos: permiso de circulación al día, licencia de conducir chilena, certificados de antecedentes Penales y tener igual o más a 21 años de edad.

El vehículo además debe ser del 2007 como año mínimo, cuatro puertas, cinturón de seguridad, airbags y otras comodidades como radio y aire acondicionado entre otros.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle