Secciones
D-Ciudad

Empresa que ahora cobra $2.820 la hora por estacionar asegura que “hoy el servicio es más justo”

La entrada en vigor de la ley 20 mil 967, que rige para los estacionamientos, ha provocado molestia en los usuarios, que han visto en lo medular un alza de los precios.

Hoy hay una ley que rige los estacionamientos del país. Pero esta ley que este miércoles cumple una semana de su cumplimiento efectivo no ha dejado contentos a los usuarios.

Ahora existen dos modalidades para cobrar: por minuto, y por tramo vencido.

La empresa española Saba tiene en Chile 12 mil 733 plazas de estacionamiento y 17 locales. De estos, 14 están en Santiago y todos cobran 47 pesos el minuto. Los usuarios lo han resentido: antes una hora tenía un costo de 1.800, y ahora asciende a 2.820.

En la empresa afirman que las estadías cortas son cerca de la mitad de los casos. Y para estadías largas el cobro es mayor, pero cuando son estadías de ocho horas, el valor por minuto se reduce a 25 pesos.

Según comentó a El Mercurio el gerente de operaciones de Saba, Bruno Martin Katusic, “el valor por minuto no es comparable con un tramo. Si tomamos en cuenta una hora de estacionamiento, el valor era 2.000, tanto para quienes estaban 32 minutos como para quienes estaban 60 minutos. Para los primeros, el valor por minuto es de 62,5; para los segundos, de 33,3. Para los primeros hoy es más barato, más caro para los segundos. Lo que se puede afirmar es que hoy es más justo, pues se paga lo que efectivamente se consume”.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle