Secciones
Buen Dato

Las 12 estaciones de Metro de Santiago donde te puedes vacunar contra la influenza

Los puntos disponibles para vacunarse están disponibles en las líneas 1, 5, 2, 4 y 4A.

Vacunarse contra la influenza es fundamental para proteger la salud individual y colectiva, especialmente durante las épocas de mayor circulación del virus, como en el invierno.

Es por ello, que Metro de Santiago habilitó 12 estaciones de su red donde te puedes vacunar gratis contra la influenza y el covid-19.

Según indicaron desde la empresa de transporte, el objetivo de esta medida “es facilitar el acceso de los distintos grupos de la población objetiva a las vacunas, por lo que se han implementado operativos de inoculación en puntos de alta afluencia de público”.

“Buscamos ofrecer alternativas a los usuarios de los grupos objetivos de la campaña que, por ejemplo, trabajan o estudian y que tienen más dificultades para poder ir a un vacunatorio de un centro de salud durante el día”, añadieron.

¿Quiénes deben vacunarse contra la influenza 2025?

  • Personal de salud, como trabajadores, voluntarios, estudiantes autorizados por el director del centro asistencial, que desempeñan sus labores en establecimientos asistenciales públicos o privados.
  • Niños y niñas desde los seis meses hasta quinto básico y docentes y asistentes de la
  • educación preescolar y escolar hasta 8vo básico.
  • Trabajadores independientes que desempeñen labores de atención directa o cercana con usuarios, en consultas médicas o dentales, ambulatorias y particulares.
  • Personas de 60 y más años.
  • Enfermos crónicos, entre los 11 y 59 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo:
    -Enfermedad pulmonar crónica (asma bronquial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa).
    -Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento).
    -Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis).
    -Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías).
    -Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congénitas del metabolismo).
    -Cardiopatías (congénitas, reumática, isquémica y miocardiopatías de cualquier causa).
    -Hipertensos en tratamiento farmacológico.
    -Obesidad
    -Enfermedades mentales graves (Esquizofrenia, Trastorno bipolar).
    -Enfermedad autoinmune (lupus, esclerodermia, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras).
    -Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
    -Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.
  • Gestantes, en cualquier etapa del embarazo.
  • Lactantes y escolares, desde los 6 meses y hasta 5º año básico.
  • Estrategia capullo para familiares de lactantes prematuros menores a 37 semanas.
  • Estrategia capullo para familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses.
  • Trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 8º año básico.
  • Trabajadores de avícolas, ganaderas y criaderos de cerdos.
  • Cuidadores de adultos mayores y funcionarios de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).

Las 12 estaciones de Metro donde vacunarse contra la influenza

  • Plaza de Maipú: Hasta el 7 de abril de lunes a viernes desde las 9:30 hasta las 14:00 horas.
  • San Pablo: Hasta el 30 de abril de lunes a viernes desde las 09:00 hasta las 16:00 horas.
  • Universidad de Santiago: Hasta el 30 de abril de lunes a viernes desde las 09:00 hasta las 16:00 horas.
  • Estación Central: Hasta el 30 de abril de lunes a viernes desde las 09:00 hasta las 16:00 horas.
  • La Cisterna: Hasta el 31 de mayo de lunes a jueves desde las 09:00 hasta las 19:00 horas. Viernes de 09:00 hasta las 19:30 horas.
  • Copa Lo Martínez: Hasta el 31 de mayo de lunes a viernes desde las 17:00 hasta las 19:00 horas.
  • El Bosque: Hasta el 31 de mayo de martes a viernes desde las 09:00 hasta las 14:00 horas.
  • Trinidad: Hasta el 3 de abril de lunes a viernes desde las 09:30 hasta las 14:00 horas.
  • San Ramón: Hasta el 31 de mayo de lunes a viernes desde las 10:00 hasta las 14:00 horas.
  • Santa Rosa: Hasta el 31 de mayo de lunes a miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
  • Las Rejas: Desde el 1 de abril de lunes a viernes desde las 09:00 hasta las 16:00 horas.
  • Observatorio: Hasta el 31 de mayo de lunes a viernes desde las 17:00 hasta las 19:30 horas.

Notas relacionadas


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo