Secciones
Buen Dato

Permiso de trabajo para vacunarse: ¿Quiénes pueden solicitarlo y por cuánto tiempo puedes ausentarte?

El objetivo de esta autorización es incentivar la participación de la población en el proceso de inmunización previo al peak de contagios que se genera durante el invierno.

El Ministerio de Salud (Minsal) dio inicio a la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025, por lo que muchos trabajadores desean saber cómo funciona el permiso laboral para vacunarse y quiénes pueden solicitarlo.

El objetivo de esta autorización es incentivar la participación de la población en el proceso de inmunización previo al peak de contagios que se genera durante el invierno.

¿Quiénes pueden solicitar el permiso laboral para vacunarse?

La Subsecretaría del Trabajo indicó que según el Código del Trabajo, todo trabajador o trabajadora que se encuentre dentro de la población objetivo de dichas campañas, tendrá derecho a medio día de permiso laboral para su vacunación.

¿Cuánto tiempo dura el permiso para vacunarse?

Para solicitar esta autorización, se deberá dar aviso al empleador con al menos dos días de anticipación.

Posterior a ello, el trabajador tiene la obligación de presentar los comprobantes que acrediten que se vacunó en la fecha estipulada.

De esta forma, el tiempo que dure el proceso de vacunación será considerado como trabajado para todos los efectos legales, por lo que no podrá ser compensado con horas extras.

Cuáles son los grupos objetivos

  • Personal de salud, como trabajadores, voluntarios, estudiantes autorizados por el director del centro asistencial, que desempeñan sus labores en establecimientos asistenciales públicos o privados.
  • Trabajadores independientes que desempeñen labores de atención directa o cercana con usuarios, en consultas médicas o dentales, ambulatorias y particulares.
  • Personas de 60 y más años.
  • Enfermos crónicos, entre los 11 y 59 años.
  • Gestantes, en cualquier etapa del embarazo.
  • Lactantes y escolares, desde los 6 meses y hasta 5º año básico.
  • Estrategia capullo para familiares de lactantes prematuros menores a 37 semanas.
  • Estrategia capullo para familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses.
  • Trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 8º año básico.
  • Trabajadores de avícolas, ganaderas y criaderos de cerdos.
  • Cuidadores de adultos mayores y funcionarios de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle