Secciones
Buen Dato

Qué hacer en caso que se queme un artefacto eléctrico debido a un corte de luz

Revisa dónde y cómo reclamar si un corte de luz, variaciones de voltaje u otra falla en el suministro eléctrico afectó a tus electrodomésticos.

Tras el masivo corte de luz que afectó a millones de personas en todo el país durante la tarde del martes 25 de febrero, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) indicó qué hacer en caso que se queme un artefacto eléctrico.

Como generalmente los cortes de luz pueden ocurrir en cualquier momento y por ende, afectar el funcionamiento de los electrodomésticos al restablecerse la energía, es fundamental tomar precauciones para evitar daños en los aparatos eléctricos.

Según explicó la SEC, “si un corte de luz, variaciones de voltaje u otra falla en el suministro eléctrico afectó a tus electrodomésticos, tienes derecho a reclamar”.

Qué hacer en caso que se queme un artefacto eléctricos debido a un corte de luz

  • Como primer paso es contactar a tu empresa distribuidora y reporta el daño de tus artefactos.
  • Luego debes exigir un número de reclamo para hacer seguimiento.
  • Si no recibes respuesta de la empresa en 30 días, o no estas conforme con la respuesta, ingresa un requerimiento en SEC, con el numero entregado.
  • Debes acreditar la falla de tu artefacto, mediante un informe que indique claramente que el problema se generó por “variación de voltaje”, emitido por un servicio técnico acreditado.
  • Puedes reclamar dentro de los próximos 6 meses, desde que ocurrió el evento que produjo la quema de algún artefacto eléctrico.
  • Es importante considerar que la SEC no tiene facultad para fijar indemnizaciones, estas debes ser acordadas entre las partes, de lo contrario puede recurrir a los tribunales de justicia.

“Tu seguridad y tus derechos como consumidor de energía son importantes. ¡Infórmate y reclama si es necesario!”, agregaron desde la SEC.

¿Qué hacer antes y durante un apagón?

Tener ciertos elementos preparados y seguir algunas recomendaciones puede minimizar los riesgos:

  • Desconectar electrodomésticos y dispositivos electrónicos: Evita daños por sobretensión cuando la energía regrese.
  • Usar protectores de voltaje: Ayudan a regular la corriente eléctrica en equipos sensibles como computadores y televisores.
  • Mantener el refrigerador y congelador cerrados: Conservará el frío por más tiempo y evitará el desperdicio de alimentos.
  • Evitar el uso de velas: Aunque pueden ser útiles, representan un riesgo de incendio.

Notas relacionadas



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun