Secciones
Buen Dato

Las 28 comunas donde puedes atenderte en un Cesfam sin estar afiliado a Fonasa

Esta incorporación permite que afiliados a Isapres y a Capredena recibir atención en centros de salud como Cesfam, Cecosf, postas rurales y otros.

En el marco del plan para universalizar la Atención Primaria de Salud (Aps), el Gobierno anunció que este 2025 se incorporaron nuevas localidades al sistema. Revisa cuáles son las 28 comunas donde puedes atenderte en uno de los Centros de Salud Familiar (Cesfam) sin estar afiliado al Fondo Nacional de Salud (Fonasa).

“Con esto sumamos 28 comunas que forman parte de la Universalización de la Atención Primaria de Salud, estrategia del Ministerio de Salud que permite que las personas afiliadas a Isapres o funcionarios de Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI y Gendarmería, puedan acceder a la salud pública primaria”, señalaron desde el Ministerio de Salud a través de sus redes sociales.

Desde el 2023, el plan de universalización de la atención primaria se inició con siete comunas pioneras y continua expandiéndose en la actualidad.

Las comunas donde puedes atenderte en un Cesfam sin estar afiliado a Fonasa

Comunas que ingresaron al sistema el 2023:

  • Canela en la Región de Coquimbo.
  • Alhué en la Región de Metropolitana.
  • Renca en la Región Metropolitana.
  • La Cruz en la Región de Valparaíso.
  • Coltauco en la Región de O’Higgins.
  • Linares en la Región de Maule.
  • Perquenco en la Región de La Araucanía.

Comunas que ingresaron al sistema el 2024:

  • Arica en la Región de Arica y Parinacota.
  • Alto Hospicio en la Región de Tarapacá.
  • Tocopilla en la Región de Antofagasta.
  • Caldera en la Región de Atacama.
  • Illapel en la Región de Coquimbo.
  • Quilpué en la Región de Valparaíso.
  • Chillán Viejo en la Región de Ñuble.
  • Curanilahue en la Región de Bío Bío.
  • Angol en la Región de La Araucanía.
  • Valdivia en la Región de Los Ríos.
  • Puerto Varas en la Región de Los Lagos.
  • Aysén en la Región de Aysén.
  • Puerto Natales en la Región de Magallanes.
  • La Pintana en la Región de Metropolitana.

Comunas incorporadas al APS Universal este 2025

  • Chiguayante en la Región del Biobío.
  • Constitución en la Región del Maule.
  • Quellón en la Región de Los Lagos.
  • Putaendo en la Región de Valparaíso.
  • La Cisterna en la Región Metropolitana.
  • Quillota en la Región de Valparaíso.
  • Conchalí en la Región Metropolitana.

¿Qué servicios ofrece el Cesfam?

Los Centros de Salud Familiar (Cesfam) proporcionan cuidados básicos en salud, con acciones de promoción, prevención, curación, tratamiento, cuidados domiciliarios y rehabilitación de la salud; y atienden en forma ambulatoria.

La diferencia entre un CES y un CESFAM es que en este último se trabaja bajo el Modelo de Salud Integral con Enfoque Familiar y Comunitario, y por tanto, se da más énfasis a la prevención y promoción de salud, se centra en las familias y la comunidad, da importancia a la participación comunitaria, trabaja con un equipo de salud de cabecera que atiende a toda la familia en salud y enfermedad durante todo el ciclo vital y con estas acciones pretende mejorar la calidad de vida de las personas.

Junto a ello, atienden en horario hábil de 08:00 a 17:00 hrs. y en extensión horaria hasta las 20:00 hrs.

Notas relacionadas


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo