Secciones
Buen Dato

Reforma de pensiones: los beneficios que recibirán quienes hayan cotizado en las AFP

Después de ser revisada por el Tribunal Constitucional, se espera que la reforma comience a aplicarse en marzo de este año, implementando algunas de sus medidas de manera gradual.

En enero de 2025, el Congreso aprobó la reforma de pensiones en Chile, por lo que muchos se preguntan cuáles serán los beneficios que recibirán quienes hayan cotizado en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Según indicó el Gobierno, la reforma favorecerá a 2,8 millones de personas mayores, aumentando sus pensiones entre un 14% y un 35%, lo que supera significativamente los beneficios de la reforma de 2008.

De esta forma, los cambios en el sistema de pensiones permitirán fortalecer las cuentas individuales, y crear un Seguro Social para compensar a los pensionados actuales y futuros por cada año cotizado, y corregir una injusticia histórica con las mujeres.

Después de ser revisada por el Tribunal Constitucional, se espera que la reforma comience a aplicarse en marzo de este año, implementando algunas de sus medidas de manera gradual.

¿Cuáles son los beneficios que recibirán quienes hayan cotizado en las AFP?

Una de las principales críticas al sistema actual es la brecha en las pensiones entre hombres y mujeres. 

Esto se debe a que las mujeres se jubilan antes, tienen una mayor esperanza de vida, suelen cotizar menos años y, con frecuencia, desempeñan trabajos con sueldos más bajos, sin contar el tiempo que invierten criando a sus hijos o en labores domésticas.

Debido a ello, la reforma implementará dos medidas clave:

Aporte por año cotizado: Las personas recibirán 0,1 UF por cada año que hayan cotizado, con un tope de 25 años. Para acceder a este beneficio, las mujeres deberán haber cotizado al menos 10 años en un inicio y, después de una década, el requisito subirá a 15 años. En el caso de los hombres, se exigirá un mínimo de 20 años cotizados.

Otro de los cambios aprobados en la reforma de pensiones son:

  • Aumento de la PGU a $250.000
  • Implementación gradual desde la publicación de la ley:
  • A los 6 meses: Beneficiarios de 82 años o más
  • A los 18 meses: Beneficiarios de 75 años o más
  • A los 30 meses: Beneficiarios de 65 años o más
  • Beneficiarios Valech, Rettig y exonerados accederán con igual gradualidad y cortes etarios.
  • Nuevas regulaciones a la industria
  • Cada dos años se licitará el 10% de los afiliados actuales de la AFP aleatoriamente, contribuyendo a bajar los costos para las personas.
  • El proceso será adjudicado a la AFP que oferte la menor comisión.
  • Los afiliados podrán desistir o cambiarse de inversor en cualquier momento.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle