Secciones
Buen Dato

En cuánto quedó el valor pasaje del Metro y los buses tras nueva alza

La medida anunciada por el Panel de Expertos comenzó a regir este domingo 10 de febrero.

El pasado viernes se informó de la decisión del Panel de Expertos sobre la nueva alza que sufriría el valor pasaje del transporte público, como el Metro de Santiago y los Buses RED. La medida comenzó este domingo 9 de febrero, tres meses después de el último aumento que tuvo la tarifa.

Esto se aplicó a los servicios de buses RED, Metro y el Tren Nos-Estación Central en las 36 comunas donde operan. Además, la cifra para alcanzar los viajes gratis a través del pago QR también aumentó.

De esta forma, el valor del pasaje en el transporte aumentó en total $20 y de $10 para los adultos mayores. A raíz de esto, ¿cuánto cuesta ahora viajar en el transporte público?

El valor del pasaje del Metro, los buses y el Metrotren tras nueva alza

Para quienes no sepa, tras esta nueva alza, el pasaje en servicios como el Metro, los buses RED y el Metrotren tendrán los siguientes valores:

Metro de Santiago

Horario bajo: $710.
Horario valle: $790.
Hora punta: $870.
Adultos mayores (pensionados): $250.

Metrotren

Horario bajo: $710.
Horario valle: $790.
Hora punta: $870.

Buses RED

Todo el día: $770.

Escolar y adulto mayor

Tarifa Escolar: $250.
Tarifa adulto mayor: $370.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle