Secciones
Buen Dato

Jóvenes de 15 a 29 años tienen descuentos para acceder a parques nacionales: cómo obtenerlos

El propósito de los descuentos es fomentar un mayor conocimiento de las tareas de conservación que se realizan en los parques nacionales.

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) confirmó que dispuso un descuento del 20% en las entradas a los parques nacionales protegidos por el Estado para los jóvenes de entre 15 y 29 años.

De acuerdo con lo informado desde la repartición, el propósito de la iniciativa es que “las nuevas generaciones conozcan la importancia del trabajo de conservación que se realiza en estas áreas y de la biodiversidad existentes en ellas“.

Para ello, la Conaf puso a disposición de este segmento de la población un total de 10 mil pases anuales a fin de que disfruten de los parques, reservas y monumentos naturales administrados por la Conaf.

Cómo acceder a los descuentos de la Conaf en los parques nacionales

La directora ejecutiva de Conaf, Aída Baldini, resaltó que con los descuentos en las entradas a los parques nacionales “fomentamos un mayor conocimiento y aprecio para el patrimonio natural de Chile“.

Según lo dispuesto por la Conaf, para acceder al beneficio el interesado debe en primer lugar inscribirse en la Comunidad Joven del Injuv. Para ello hay que ingresar a la página web del Instituto Nacional de la Juventud o pinchar acá.

Una vez inscrito, el joven debe adquirir las entradas con descuentos en la página www.pasesparques.cl. Una vez allí, se accede al descuento al ingresar el respectivo RUT, con el correspondiente guion.

Desde Conaf se detalló que los interesados en acceder a los parques nacionales tendrán el tope de una entrada al día, hasta agotar stock.

Además de invitar a los jóvenas a hacer uso de esta oportuinidad, desde Conaf se recomendó “planificar la visita con antelación, respetar las normas de cada una de las unidades y llevar un equipo adecuado“.

Notas relacionadas


Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC
Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle




Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen