Secciones
Buen Dato

Aumenta montos y extiende el beneficio: En qué consiste el proyecto para ampliar el Subsidio Eléctrico

La iniciativa ya fue aprobada por la Cámara de Diputados.

El Subsidio Eléctrico es un beneficio otorgado por el Gobierno para ayudar a los hogares de menores recursos a financiar el costo de su consumo de electricidad.

Esta ayuda económica tiene como objetivo aliviar la carga económica de las familias vulnerables, garantizando un acceso más accesible a la electricidad.

En ese contexto, el Ejecutivo presentó un proyecto que aumenta los montos y extiende el beneficio para casi cinco millones de hogares.

El ministro de Energía, Diego Pardow, destacó este nuevo avance de la iniciativa y subrayó el apoyo transversal que tuvo proyecto de ley desde todos los sectores políticos.

“Quiero quedarme con la voluntad transversal que se expresó de poner a las personas, las necesidades de las zonas rurales y las necesidades de las familias de electrodependientes en el centro. Como Ejecutivo seguimos disponibles para tratar de construir diálogo y ojalá avanzar en votaciones más extensas todavía de las que se vieron hoy”, afirmó la autoridad tras la aprobación del proyecto en la Cámara de Diputados.

En qué consiste el nuevo proyecto del Subsidio Eléctrico

La iniciativa triplica el número de hogares beneficiados por el subsidio eléctrico, por lo que alcanzaría la totalidad del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares, esto es 4,7 millones de hogares.
Actualmente llega a 1,6 millones de hogares.

Junto a esto, se aumenta el monto para aquellos hogares vulnerables pertenecientes a sistemas medianos.

En ese sentido, el ministro de Energía, destacó que la propuesta permitirá cuadruplicar la ayuda a personas electrodependientes. También, reducir las cuentas de las pymes y APR entre un 20% y 35%.

El proyecto de ley también introduce medidas para disminuir las tarifas eléctricas para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) y Servicios Sanitarios Rurales (SSR), así como mejoras en las facultades de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Notas relacionadas



Eric Aedo (DC) y su decisión de no renunciar a la vicepresidencia de la Cámara:
País

Eric Aedo (DC) y su decisión de no renunciar a la vicepresidencia de la Cámara: "No tenemos ningún acuerdo con la derecha, por lo tanto no hay nada que nos puedan exigir"

El vicepresidente de la Cámara, en conversación con EL DÍNAMO, explica las razones para mantenerse en su cargo junto a Gaspar Rivas (IND), pese a la elección de José Miguel Castro (RN) como presidente de la corporación. El parlamentario defiende su decisión argumentando que responde a un acuerdo político con el oficialismo, independientes y la DC, y no a un pacto con la derecha.

Daniel Lillo