Secciones
Buen Dato

Bono Marzo 2025: a cuánto aumentará el Aporte Familiar Permanente por el reajuste del IPC

El Aporte Familiar Permanente, también conocido como Bono Marzo, se entregó a casi dos millones de personas en todo el país durante 2024.

Un incremento en su monto presentará en 2025 el Aporte Familiar Permanente, también conocido como el Bono Marzo, debido a la variación de, 4,5% que mostró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024.

De acuerdo a lo que recordó la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), el propósito de este beneficio es ayudar a las familias más vulnerables del país.

Según reportó el organismo, los nuevos montos del Aporte Familiar Permanente comenzarán a regir a contar del próximo sábado 1 de febrero.

A cuánto aumentará el Aporte Familiar Permanente este 2025

Suseso detalló que debido al IPC de 4,5% en 2024, este año el bono se rejustará en $2.781, con lo que pasará de los actuales $61.793 a 64.574 pesos.

Este aporte se les entrega a las familias que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Personas con Subsidio Familiar.
  • Familias pertenecientes Chile Solidario o Subsistemas de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar).
  • Personas con pago de Asignación Familiar o Maternal.

La Superintendencia de Seguridad Social recordó que en 2024 este bono se entregó a casi dos millones de personas en todo el país.

Para el próximo 15 de febrero está prevista la actualización de la información con las primeras tres nóminas de beneficiarios, la que se podrán consultar en www.aportefamiliar.cl o www.chileatiende.gob.cl.

Notas relacionadas



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun