Secciones
Buen Dato

Proyecto Oasis: revisa dónde están los puntos de hidratación gratuitos en Santiago

Esta es una iniciativa que ofrece a los peatones un espacio de hidratación en puntos estratégicos del eje Alameda.

En medio de las altas temperaturas y el calor extremo que afectará a la Región Metropolitana (RM) en los próximos días, el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, presentó la segunda versión del Proyecto Oasis.

Esta es una iniciativa que ofrece a los peatones un espacio de hidratación y descanso gratuito en puntos estratégicos del eje Alameda.

El calor extremo mata más gente en el mundo que todos los otros efectos del cambio climático sumados, por lo que tenemos que adaptar la ciudad. Por eso, hemos planteado este proyecto, que a través de puntos de hidratación ubicados en la Alameda”, indicó Orrego.

“Hemos hecho un llamado a los municipios que también nos colaboren. No tenemos la capacidad de llegar a las 52 comunas, pero sería muy lindo que los distintos municipios de la RM pudieran replicar el proyecto Oasis, entregando agua gratuita a los transeúntes durante sobre todo el verano”, afirmó.

¿Dónde están los puntos de hidratación gratuitos en Santiago?

Los puntos para refrescarse entre enero y marzo de este 2025, donde se entregará agua de manera gratuita entre las 10:00 y las 18:00 horas, son:

  • Alameda con Mac Iver.
  • Alameda con Ahumada.
  • Plaza Argentina en Estación Central.
  • Alameda con Las Rejas.

En la inauguración del Proyecto Oasis, Claudio Orrego también destacó otras iniciativas que el Gobierno de Santiago está liderando para “enfriar la ciudad”.

Entre ellos destacan un plan de reforestación con 35 mil árboles nuevos para Santiago, 33 bosques de bolsillo, aire acondicionado en 69 nuevas ambulancias y un programa de techos verdes.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio