Secciones
Buen Dato

¿Cómo evitar un golpe de calor?: estos son los síntomas de deshidratación

El meteorólogo de Canal 13, Gianfranco Marcone, reveló información sobre el clima para este 24 de diciembre, ya que el programa estadounidense Accuweather pronosticó 39° para ese día.

Estos últimos días de diciembre han estado marcados por las altas temperaturas en gran parte del país, siendo esta semana la más calurosa en lo que va de diciembre. Debido a ello, es clave reconocer los síntomas de deshidratación para evitar los golpes de calor.

El meteorólogo de Canal 13, Gianfranco Marcone, reveló información sobre el clima para este 24 de diciembre, ya que el programa estadounidense Accuweather pronosticó 39° para ese día.

Sin embargo, Marcone especificó que para este día, Santiago tendrá una temperatura máxima de 35ºC, mientras que para el resto del día se esperan:

  • 20:00 horas se espera una temperatura de 27ºC.
  • 21:00 horas, bajará a 25ºC.
  • 22:00 horas, el termómetro marcaría 23ºC.
  • A la medianoche, la temperatura rondará los 20ºC.
  • En la madrugada, hacia la 01:00 horas, se esperan 18ºC.
  • Entre las 02:00 y 03:00 horas, la temperatura será de 17ºC.
  • Para las 05:00 horas, la mínima alcanzará los 15ºC.

¿Cómo evitar un golpe de calor?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas de un golpe de calor son:

En niñas y niños

  • Llanto sin lágrimas.
  • Hundimiento en ojos.
  • Boca seca.
  • Saliva espesa.
  • Irritabilidad.

En adultos

  • Taquicardia.
  • Somnolencia.
  • Agotamiento.
  • Sensación fuerte de sed.
  • Boca seca.

Junto a ello, la directora de la escuela de enfermería de la Universidad de Las Américas (Udla), Beatriz Arteaga, advirtió que ante un golpe de calor “todos los órganos, se afectan especialmente los vitales, es decir, el cerebro, el corazón y los pulmones”.

Es por ello, que la especialista recomendó:

  • Evitar exponerse al sol.
  • Buscar sombras y hacer pausas.
  • Proteger la piel y aplicar bloqueador solar cada dos horas.
  • Usar lentes con filtro, gorro y tomar siempre agua.

Notas relacionadas


Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle



La ceguera voluntaria
Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen