Secciones
Buen Dato

Ola de calor nocturna afecta a la RM: cómo sobrevivir a este sofocante evento veraniego

Cuesta conciliar el sueño porque las temperaturas bajan después de la una o dos de la madrugada.

El inicio del verano llegó con una intensa ola de calor nocturna afectando a toda la Región Metropolitana durante estos días previos a fin de año.

El periodista especializado en meteorología de Megatiempo, Alejandro Sepúlveda, indicó que “para tener ola de calor nocturna se requieren tres noches consecutivas o más con temperatura mínima que no baje de 14,6 °C, lo que se ha cumplido durante estos últimos días”.

“El sábado tuvimos 33,6°C, el domingo pasamos esa marca, este lunes hubo 33°C, el martes 34°C y recién el miércoles se calmaría la canícula a la espera de 32°C“, pronosticó Sepúlveda.

“Por eso, cuesta conciliar el sueño, porque además viene a refrescar después de la una o dos de la madrugada, y uno, claro, se acuesta a las 10:00, 11:00 de la noche y todavía el calor es sofocante”, añadió.

Sepúlveda explicó que estas mínimas sobre lo normal se producen porque “la superficie gana calor durante el día y lo libera durante la noche, pero es tanto el calor que hemos tenido que no alcanza a refrescar”.

Asimismo, “estamos hablando de una dorsal cálida, de una burbuja de aire cálido que se ha desplazado desde sectores subtropicales hacia la zona central del país, por lo que el aire que respiramos está tibio”.

Recomendaciones para sobrevivir a la ola de calor nocturna

  • Hidrátate bien: Bebe agua durante el día, no así antes de dormir.
  • Enfría el ambiente: Cierra ventanas y cortinas durante el día y ábrelas al atardecer.
  • Usa ropa de cama adecuada: Elige idealmente sábanas de algodón o lino.
  • Refresca tu cuerpo: Utiliza paños húmedos en cuello, muñecas y frente.
  • Evita fuentes de calor: Desconecta dispositivos electrónicos en la habitación.

Notas relacionadas


Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle



La ceguera voluntaria
Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen