Secciones
Buen Dato

¿Vendes por Instagram o Facebook?: este es el plazo para formalizarse ante el SII

Esta norma no aplica, por ejemplo, para tesoreros de curso, o quienes realicen actividades solidarias, sociales o rifas.

En el marco de la Ley de Cumplimiento Tributario, el Servicio de Impuestos Internos (SII) dio a conocer los plazos para que las personas que venden productos de manera informal, como Instagram o Facebook, regularicen su situación.

El objetivo de esta nueva norma es evitar la evasión de impuestos y combatir la informalidad de las compras y ventas.

De esta forma, la Ley de Cumplimiento Tributario obligará a los bancos a informar los contribuyentes que:

  • Reciban en un mismo día, semana o mes, 50 o más transferencias de personas distintas
  • Reciban 100 transferencias dentro de un mismo semestre
  • El monto de las operaciones reportadas.

Junto a ello, agregaron que esta norma no aplica, por ejemplo, para tesoreros de curso, o quienes realicen actividades solidarias, sociales o rifas.

¿Cuál es el plazo para formalizarse si vendo por Instagram o Facebook?

El SII explicó que el plazo para cumplir con la obligación de Iniciar Actividades es durante los dos primeros meses en que se comienza a desarrollar esa actividad.

En ese sentido, el SII alertó que la venta de productos sin inicio de actividades y sin dar boleta “expone a multas y sanciones tributarias”.

Qué rubros deben formalizarse ante el SII

  • Venta productos por internet, ya sean de elaboración propia o adquiridos de terceros
  • Servicios en plataformas web, redes sociales, Instagram, Facebook o páginas de comercio vía internet
  • Tienda física en la que venden productos o entregan servicios
  • Servicios profesionales o de otro tipo a terceros y reciben un pago.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio