Secciones
Buen Dato

Cambio de hora en septiembre: qué día habrá que adelantar los relojes

El cambio de hora lo determina el Ministerio de Energía y se produce en casi todo el país, salvo en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Con el inicio de septiembre no sólo las Fiestas Patrias aparecen en el horizontes de los chilenos, sino también el cambio de hora, dispuesto para aprovechar mejor la mayor cantidad de horas con luz día y la inminente llegada de la primavera.

La medida, implementada por el Ministerio de Energía, rige en casi todo el país y solamente existen dos zonas en las que no corren los cambios de hora en otoño y primavera, ya que también incluye la Isla de Pascua y el archipiélago de Juan Fernández.

De acuerdo a lo dispuesto en 2017 por la autoridad, los únicos lugares en los que no se cambiarán los relojes este mes corresponden a la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Cuándo se adelantarán los relojes por el cambio de hora

Según lo informado, el cambio de hora e inicio del horario de verano se realizará la próxima semana, particularmente el día sábado 7 de septiembre.

Esa noche, cuando se cumplan las 00:00 horas, los chilenos deberán adelantar una hora sus relojes, hasta la 01:00 de la madrugada del domingo, por lo que quienes estén en alguna actividad contarán con 60 minutos menos que en la víspera.

El cambio de hora conllevará que en los primeros días amanezca y anochezca una hora más tarde que en la actualidad.

De acuerdo a lo resuelto por el Ministerio de Energía, los siguientes tras cambios de hora que se registrarán en el país tras el de este sábado 7 de septiembre son los siguientes:

  • Sábado 5 de abril de 2025: La hora se atrasará 60 minutos.
  • Sábado 6 de septiembre de 2025: La hora se adelantará 60 minutos.
  • Sábado 4 de abril de 2026: La hora se atrasará 60 minutos.

Notas relacionadas



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun