Secciones
Buen Dato

Grabado de patentes: cómo lo debo hacer, plazos y multas a las que me arriesgo

La norma que modifica la Ley de Tránsito, tiene por objetivo principal evitar la venta de automóviles motorizados robados.

El Gobierno liberó el reglamento para el grabado de patentes en vidrios y espejos de vehículos correspondiente a la Ley 21.601.

La norma que entró en vigencia en septiembre y modifica la Ley de Tránsito, tiene por objetivo principal evitar la venta de automóviles motorizados robados.

“Los vehículos motorizados deberán contar con su placa patente única grabada, de forma permanente, en sus vidrios y espejos laterales“, indica el artículo 62 de la ley.

¿Dónde se grabar la patente?

El grabado de la patente debe estar presente en los espejos y todos los vidrios del vehículo.

En ese sentido, los dígitos deben ir entre 7 y 10 milímetros de altura; y en espejos de 5 a 10 milímetros. En ambos casos, sin cursiva ni negrita.

¿Cuánto cuesta realizar el grabado de patentes?

Existen empresas que ofrecen el grabado en distintas parte de los autos y con diferentes tarifas. Revisa la lista con algunas opciones:

  • Autoexpertos.cl: $35.000 por un proceso con ácido.
  • EcowashCar: $38.400 con la posibilidad de hacer el tallado en ocho vidrios.
  • Esteticars: $3.000 por vidrio con ácido y $5.000 por vidrio con una máquina Dremel.
  • Grabado vidrios y patente: $30.000 con ácido y a domicilio.
  • Gráfica Letrilandia: $3.000 por vidrio o espejo.
  • JustCar: $30.000 por seis vidrios, $12.000 por dos espejos y $6.000 por cada vidrio extra.
  • Link.cl: $29.990 por un proceso con ácido en todos los sitios antes mencionados.

¿Hasta cuando es el plazo para grabar la patente?

Tras la publicación del reglamento de la ley, son 12 meses de plazo para realizar el grabado de patentes en el caso de vehículos antiguos y cuatro para los nuevos.

¿Cuáles son las multas para quiénes no graben su patente?

En caso de que algún conductor sea sorprendido circulando sin los respectivos grabados, se arriesga a ser sancionado con una multa que va desde 1 a 1,5 UTM, es decir desde $64.793 hasta $97.189 aproximadamente.

Notas relacionadas







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante