Secciones
Buen Dato

¿Habrá voto en el extranjero en el Plebiscito de Salida 2023?

Para este plebiscito de salida se definieron dos nuevas circunscripciones electorales para los chilenos residentes en Reino Unido y Estados Unidos.

Este próximo 17 de diciembre se llevará a cabo el Plebiscito de Salida 2023, donde la ciudadanía deberá votar entre A Favor o En Contra del texto emanado del Consejo Constitucional y una de las grandes dudas es si podrán votar los chilenos residentes en el extranjero.

¿Quiénes podrán votar en el plebiscito?

En el Plebiscito de Salida 2023 podrán votar electores residentes en Chile y en el extranjero, mayores de 18 años, que formen parte del padrón electoral publicado por el Servel.

¿Cómo puedo conocer mi domicilio electoral?

Consulta tus datos electorales en el sitio web de Servel. Ingresa tu RUN y conocerás si te encuentras habilitado para sufragar y los datos de tu circunscripción electoral (país y ciudad) .

¿El voto en el extranjero es voluntario?

Si. Las electoras y los electores habilitados para sufragar en el extranjero, lo hacen de forma voluntaria.

Junto con ello, para este Plebiscito de Salida el Ministerio de Relaciones Exteriores y Servel definieron dos nuevas circunscripciones electorales para los chilenos residentes en Reino Unido y Estados Unidos.

Se trata de Manchester en Reino Unido y Atlanta en Estados Unidos. Esta medida significa el establecimiento de nuevas mesas receptoras de sufragio y el acercamiento de los locales de votación para 1.638 electores.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun