Secciones
Buen Dato

Plebiscito de Salida 2023: cómo no debes ir a votar

Se acerca la fecha para las elecciones del Plebiscito Constitucional 2023, jornada que representa la participación de más de 15 millones de personas en todo el territorio nacional. Conoce los elementos prohibidos para asistir a la votación y qué no debes olvidar para ser parte del proceso.

El próximo domingo 17 de diciembre Chile decidirá el futuro de la actual Constitución. La votación del Plebiscito de Salida enfrenta las opciones “A favor” y “En contra” de la propuesta escrita por el organismo redactor tras 8 meses de trabajo.

Como ya es tradición durante las votaciones, muchos electores acuden a sus locales con peculiares disfraces o máscaras que no pasan desapercibidos mientras emiten sus sufragios. Si bien no hay ninguna norma que prohíba presentarse a votar enmascarado, si existen elementos que podrían dejarte fuera de este proceso.

Como no debes presentarte al Plebiscito 2023

Al igual que en todas las elecciones, debes presentarte a las urnas portando tu documento de identificación vigente (cédula de identidad o pasaporte), además de un lápiz pasta color azul que te permita marcar la opción que prefieres. Ahora bien, no podrás ser parte del proceso si asistes al local de votación con ropa u objetos alusivos a alguna de las opciones enfrentadas. Esto incluye poleras, mascarillas, gorros, pins u objetos que contengan logos o frases que puedan ser consideradas propagandísticas.

La distribución de toda propaganda electoral para el Plebiscito Constitucional termina el 14 de diciembre. Ese día se da inicio al “periodo de reflexión” previo a la decisión de la ciudadanía y de no cumplir con esta indicación puedes ser imposibilitado para votar y además ser notificado a las Fuerzas Armadas por incumplimiento de la ley 18.700.

Si bien puedes ingresar a la cámara secreta usando cualquier tipo de disfraz, debes descubrir tu rostro en la mesa escrutadora para comprobar tu identidad.  

Desde Servel ya se dieron a conocer los datos electorales para este proceso, por lo que si aún no conoces cuál es tu local de votación y si es que saliste llamado a ser vocal de mesa, puedes consultar pinchando aquí.

Recordemos que estas elecciones son obligatorias para todos los ciudadanos que se encuentren habilitados para sufragar. De no asistir, arriesgas multas que van desde los $32.108 a los $192.648. Desde el Servel se detalló que el padrón electoral para este Plebiscito de Salida es de 15.262.012 en el territorio nacional y 127.546 en el extranjero.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle