Secciones
Buen Dato

Cinco tips de ciberseguridad para evitar fraudes en el Black Friday

A solo días de un nuevo Black Friday, te entregamos algunos consejos para evitar que sufras fraudes en medio de tus compras.

Black Friday fraudes
Black Friday fraudes

Este fin de semana se llevará a cabo el Black Friday 2023, jornada de descuentos y compras en línea que miles de consumidores esperan para aprovechar las exclusivas ofertas de cara a las fiestas de fin de año.

Estos eventos masivos de e-commerce han tomado fuerza en el país en los últimos años. De hecho, según las mediciones de la Cámara de Comercio de Santiago (CSS), la última edición registró ventas por $300 millones de dólares, -un aproximado de 240 mil millones de pesos chilenos- en 8,4 millones de transacciones.

La mala noticia es que, mientras aumenta la popularidad de estos eventos, los ciberdelitos se hacen cada vez más comunes. Durante estas jornadas se marca un importante incremento en las denuncias por ataques y fraudes en línea, que pueden implicar pérdidas de dinero, violación de la privacidad e incluso robo de identidad.

En este contexto, José Uzcátegui, jefe de ciber seguridad de la empresa global NTT DATA Chile, advirtió de las nuevas técnicas de estafas en la web.

“El avance constante de las técnicas de manipulación que usan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de los usuarios van desde la creación de sitios web fraudulentos, hasta el envío de correos electrónicos de phishing (…) Esto hace que cualquier individuo pueda caer en la trampa de un enlace y convertirse en blanco potencial de robo de datos”, sostuvo Uzcátegui.

Para estar preparado(a) para tus compras seguras este Black Friday, te compartimos cinco tips para evitar estafas en línea.

Claves para evitar ciberestafas este Black Friday

El Black Friday comienza este viernes 24 y se extenderá hasta el lunes 27 de noviembre. Para participar de la última jornada masiva de ventas en línea del año, te recomendamos incrementar tus medidas de seguridad:

  • No confíes en mensajes de contactos: te recomendamos desconfiar de los mensajes de tus amigos o familiares pidiendo dinero a través de WhatsApp. Intenta confirmar la identidad de la persona a través de una llamada.
  • Desconfiar de correos electrónicos y enlaces sospechosos: los ciberdelincuentes suelen enviar correos electrónicos o mensajes que parecen ser legítimos, pero en realidad están diseñados para engañarte y que reveles información personal o financiera. Siempre verifica los sitios y no hagas clic en los enlaces si tienes dudas. En lugar de ello, ve directamente al sitio web oficial escribiendo la URL en tu navegador.
  • Usa un administrador de contraseñas: los administradores de contraseñas te ayudan a mantener seguras y organizadas todas tus claves para que no tengas que recordarlas todas. Intenta que tus contraseñas sean robustas.
  • No guardar información de pago: evita almacenar la información de tu tarjeta de crédito en sitios de comercio electrónico. Si el sitio web es comprometido, tu información de pago podría ser robada. Es mejor ingresar los datos de pago cada vez que realices una transacción.
  • Evita comprar usando Wi-Fi público: las redes Wi-Fi públicas suelen ser inseguras y pueden ser un blanco fácil para los ciberdelincuentes. Evita realizar transacciones financieras o acceder a cuentas sensibles cuando estés conectado a una red Wi-Fi pública. Si es necesario hacerlo, utiliza una Red Privada Virtual (VPN) para cifrar tu conexión y proteger tus datos.

Notas relacionadas


La ceguera voluntaria
Opinión

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen



El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad
18:16

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio