Secciones
Buen Dato

Cómo acceder a la Pensión de Gracia del Presidente de la República

El aporte es variable según sea cada caso y se puede recibir a corto o largo plazo.

La Pensión de Gracia es un aporte monetario que entrega de manera exclusiva el Presidente de la República, el cual puede ser pro un plazo definido o de manera vitalicia.

Se puede solicitar durante todo el año en la Unidad de Pensiones de Gracia del Departamento de Acción Social de la Subsecretaría de Interior o en las delegaciones presidenciales regionales y provinciales. En tanto, el monto que se entrega tiene características variables.

El bono tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de aquellas personas que se encuentren en completa vulnerabilidad social, generalmente basándose en los datos del Registro Social de Hogares (RSH) y, por tanto, no es heredable.

Sobre lo anterior, el 22 de septiembre pasado, un grupo de parlamentarios ingresó una iniciativa para modificar la Ley N° 18.056, la cual establece las normas generales sobre el otorgamiento de este beneficio.

Entre los cambios propuestos están su prohibición para personas condenadas o con antecedentes, además de reglas de transparencia y publicidad, como la remisión de antecedentes a la Cámara de Diputados, entre otros.

Cuáles son los requisitos para recibir la Pensión de Gracia

Reciben la pensión que entrega el presidente, las personas que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Haber prestado servicios distinguidos o haber realizado actos especialmente meritorios, en beneficio importante del país, más allá de su deber personal.
  • Estar afectadas por accidente o catástrofe, respecto de las cuales existan circunstancias extraordinarias que justifiquen el otorgamiento de una pensión.
  • Se encuentren incapacitadas o con graves e insalvables dificultades para ejercer labores remuneradas, que les permitan su subsistencia y la del grupo familiar que viva a sus expensas, en razón de enfermedad, invalidez, vejez o cualquier otra causa debidamente justificada.
  • Estar afectadas por otras situaciones especiales y debidamente fundamentadas que ameritan la entrega de este beneficio.

Cómo solicitar esta pensión

Para solicitar la Pensión de Gracia, deberás dirigirte a la delegación presidencial regional o provincial más cercana a tu domicilio.

Una vez en el lugar, debes explicar el motivo de la visita y presentar los siguientes documentos:

  • Una carta de solicitud dirigida al Presidente de la República, la que debe contener tu nombre completo, RUT, teléfono, correo electrónico y dirección completa.
  • Además, debes presentar documentos anexos como una fotocopia de tu cédula de identidad, certificados de salud otorgados por un médico de hospital o consultorio municipal en caso de padecer alguna patología; comprobante de arriendo, colilla de pago de dividendos, pago de luz, agua, receta cotizada, entre otros.

Este es un beneficio no heredable, no entrega bono de invierno, aguinaldos, asignaciones familiares, cuota mortuoria ni otorga derecho a atención gratuita en el Fondo Nacional de Salud (Fonasa)

La pensión puede ser vitalicia o bien entregarse por un periodo específico, lo cual queda pactado al momento de obtener el beneficio.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle