Secciones
Buen Dato

¿Por qué no es feriado el martes 31 de octubre?

El 31 de octubre se conmemora el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.

En los últimos años se sumó a nuestro calendario el feriado del 31 de octubre, correspondiente al Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.

Sin embargo, esto no podrá repetirse el próximo martes 31 de octubre, ya que será trasladado al viernes 27 de octubre.

¿Por qué el viernes 27 sí será feriado?

Esta variación, que ocurrirá este año está consignada en la Ley 20.299, que decretó el 31 de octubre como feriado en conmemoración de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.

La norma considera en su artículo 2 que u0022trasládese el feriado señalado en el artículo anterior al día viernes de la misma semana en caso de corresponder el 31 de octubre a día miércoles, y trasládese al día viernes de la semana inmediatamente anterior en caso de corresponder dicha fecha a día martesu0022.

De esta manera, dado que el 31 de octubre será día martes, el feriado será trasladado al viernes anterior, esto es el viernes 27 de octubre.

Los feriados restantes de 2023

  • Miércoles 01 de noviembre: Día de Todos los Santos.
  • Viernes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
  • Domingo 17 de diciembre: Plebiscito Nacional (Irrenunciable).
  • Lunes 25 de diciembre: Navidad (Irrenunciable).

Notas relacionadas



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun