Secciones
Buen Dato

Fiestas Patrias XXL: por qué el 2024 serán cinco días de celebración

Aunque las celebraciones de este año ya terminaron, los chilenos ya posaron los ojos en lo que ocurrirá el próximo año.

Cuando acabamos de bajar la cortina de estas Fiestas Patrias, los chilenos ya comienzan a proyectar lo que serán las celebraciones de 2024, que tendrán una modalidad XXL en todo el país.

Y es que si cuatro días de celebraciones no fueron suficientes, el próximo año tendrá un total de cinco, ya que según el calendario, todo comenzará el miércoles 18 de septiembre, extendiéndose hasta el domingo 22 de septiembre.

¿Por qué las Fiestas Patrias del 2024 serán cinco días?

Si bien los 18 y 19 de septiembre, que caen miércoles y jueves, son feriados irrenunciables, la gran duda es qué pasará el viernes 20 de septiembre.

Por ley, esa jornada será feriado legal gracias a la Ley 20.215 discutida el año 2017. Allí se consigna que “en cada año calendario que los días 18 y 19 de septiembre sean días martes y miércoles, respectivamente, o miércoles y jueves, respectivamente, será feriado el día lunes 17 o el día viernes 20 de dicho mes, según el caso”.

Eso sí, ese día 20 no será irrenunciable, al igual que el sábado 21 y domingo 22 de septiembre.

Calendario de Fiestas Patrias de próximo año

Con esto, el calendario del próximo año quedará de la siguiente manera:

  • Miércoles 18 de septiembre de 2024: Independencia Nacional (Feriado Irrenunciable).
  • Jueves 19 de septiembre de 2024: Glorias del Ejército (Feriado Irrenunciable).
  • Viernes 20 de septiembre de 2024: Feriado legal.
  • Sábado 21 de septiembre de 2024: Fin de semana.
  • Domingo 22 de septiembre de 2024: Fin de semana.

Notas relacionadas


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo