Secciones
Buen Dato

No más cobros por giros y billetera virtual: los cambios de BancoEstado a la Cuenta RUT

A esto se suma que los mayores de 18 años ahora podrán tener su Cuenta RUT de manera digital gracias a la aplicación de BancoEstado, que contará con un mecanismo de biometría fácil y así activarla de forma inmediata.

BancoEstado anunció una serie de medidas para modernizar el uso de la Cuenta RUT, destacando el fin del cobro de 200 pesos por transacciones internas, las cuales ahora pasarán a ser gratuitas.

La entidad bancaria precisó que esto beneficiará a 17 millones de operaciones mensuales, siendo las más importantes los giros en cajeros automáticos, sucursales y Caja Vecina, además de otras transacciones realizadas por sus canales internos.

El único cobro que se mantendrá será el de 300 pesos por operaciones realizadas con tarjetas de otros bancos, como transferencias electrónicas y giros. Los únicos que tendrán acceso a tres transferencias gratuitas, ya sea desde el sitio web de BancoEstado como de su aplicación móvil, serán los clientes de 65 años o más.

Cuenta RUT virtual y billetera digital

A esto se suma que los mayores de 18 años ahora podrán tener su Cuenta RUT de manera digital gracias a la aplicación de BancoEstado, que contará con un mecanismo de biometría fácil y así activarla de forma inmediata, sin necesidad de ir a una sucursal.

María Dolores Peralta, gerenta de la división Banca Personas, indicó a El Mercurio que “incluso si después quisiera tener su plástico físico, tenemos la opción de que a través de la misma aplicación puede solicitar el delivery directo del plástico a su casa”, con un costo de 3.990 pesos.

Además, BancoEstado informó que su billetera digital, BEPay, estará disponible en los próximos días, y así sus clientes podrán ingresas sus tarjetas de débito y crédito Visa, para concretar pagos en comercios con tecnología NFC.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio