Secciones
Buen Dato

Ley de Plásticos de un Solo Uso: en qué consiste la segunda etapa y cuáles son las multas

Los envases retornables de bebidas cumplen un rol protagónico en la segunda fase de la normativa.

Este domingo 13 de agosto entró en vigencia la segunda etapa de la Ley de Plásticos de un Solo Uso, luego de su aprobación en 2022, donde se prohibió el uso de elementos como revolvedor, cuchara, tenedor, bombillas, y también los envases de plumavit.

Esta nueva fase de la normativa, obliga a los almacenes y minimarkets a contar con la posibilidad de recibir y vender bebidas en envases retornables.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, declaró en CNN Chile que ahora “está la obligación de que todos los almacenes y las tiendas de conveniencias -las que están generalmente asociadas a las bombas de bencina- , también cuenten con la posibilidad de que la vecina o el vecino traiga su envase retornable y se pueda llevar la bebida retornable“.

“La gran mayoría de los plásticos de un solo uso no se reciclan, y eso significa que terminan en la calle, en la plaza, en los ríos y finalmente en el mar, y ahí hacen un daño tremendo a la naturaleza“, agregó.

¿Cuáles son las multas de no cumplir con la Ley de Plásticos de un Solo Uso?

Para aquellos locatarios que no respeten esta segunda etapa de la Ley de Plásticos de un Solo Uso, se arriesgan a multas entre 1 y 60 UTM (entre $63.199 y $3.791.940), dependiendo de la cantidad de días que no se respete la normativa.

Si bien son los municipios los encargados de fiscalizar su cumplimiento, la ciudadanía también puede hacerlo a través de los Juzgados de Policía Local.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio