Secciones
Buen Dato

Fiestas patrias en Chile: qué días serán feriados este 2023

Este año, los feriados de las Fiestas Patrias caerán en día de semana.

Un mes y medio falta para la llegada de las anheladas Fiestas Patrias, una celebración que promete ser extendida para este 2023.

Para muchos, una de las mejores noticias del año es que los tradicionales feriados del 18 y 19 de septiembre serán días de semana, por lo que los festejos y el descanso serán prolongados.

¿Qué días serán feriados este 2023?

Las celebraciones de Fiestas Patrias para este 2023, serán cuatro en total. Esto, porque el 18 y 19 de septiembre caerán lunes y martes respectivamente, por lo que para muchos las celebraciones comenzarán durante la tarde del viernes 15 del próximo mes.

Hay que recordar, además, que los feriados irrenunciables son el lunes 18 (Primera Junta Nacional de Gobierno) y el martes 19 de septiembre (Día de las Glorias del Ejército). Esto significa que el comercio cerrará sus puertas y en caso contrario, arriesgan multas si obligan a sus empleados a trabajar en esas jornadas.

¿Cuántos feriados hay en agosto?

El próximo feriado en Chile corresponde al día martes 15 de agosto, donde se celebra la Asunción de la Virgen.

En Chile, se oficializó en 1915, con la promulgación de la Ley 2.977 que fija los días feriados del territorio nacional.

Feriados que quedan en este 2023

  • Agosto: Martes 15 de agosto: Asunción de la Virgen.
  • Septiembre: Lunes 18 de septiembre: Día de la Independencia – Fiestas Patrias (irrenunciable).
  • Martes 19 de septiembre: Glorias del Ejército (irrenunciable).
  • Octubre: Lunes 9 de octubre: Día del Encuentro de Dos Mundos y viernes 27 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas.
  • Noviembre: Miércoles 1 de noviembre: Día de Todos los Santos.
  • Diciembre: Viernes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción y domingo 17 de diciembre: Plebiscito de salida (irrenunciable).
  • Lunes 25 de diciembre: Navidad (irrenunciable).

Notas relacionadas



Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle




Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política
00:52

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo