Secciones
Buen Dato

Apagón 2G en Chile: ¿Quiénes quedarían sin conectividad?

Las redes 2G hoy se han vuelto ineficientes, ya que que consumen mucho más energía que una red 4G o 5G.

La empresa de telecomunicaciones Entel anunció que comenzará el apagado gradual de su red 2G a partir de mediados del 2024, para así focalizar su desarrollo con las tecnologías 4G y 5G.

“Será un proceso gradual y planificado, que nos permitirá reducir al máximo cualquier problema de conectividad y avanzar en el proceso de actualización de nuestra red en todo el paísu0022, indicó la gerenta de Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel, Francisca Florenzano.

Debido a lo anterior, la compañía dejará de comercializar sus servicios de la red 2G, que concentra menos del 1%, a partir de este mes.

¿A quiénes afectará el apagón 2G en Chile?

Aún existen localidades donde solamente llega la red 2G, por lo que Entel informó que mantendrá esta red encendida en dichas zonas. Estas no se apagarán hasta que esté disponible una red 4G o 5G, que las reemplace.

“En estas localidades, el apagado final de la red 2G no se realizará hasta que no esté disponible una red 4G o 5G que la reemplace“, aseguraron.

En tanto, la Subsecretaría de las Telecomunicaciones (Subtel), a través de un comunicado, hizo un llamado a la tranquilidad a la población donde aún utilizan esta red.

En esa línea, indicaron que “fiscalizarán que el apagado de redes 2G no deje a ninguna localidad del país ni sus usuarios sin conectividad“.

Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones, explicó que “las distintas tecnologías cumplen ciclos y se van renovando por otras”.

Las redes 2G hoy se han vuelto ineficientes puesto que consumen mucho más energía que 4G o 5G, haciéndolas más caras para los beneficios limitados que entregan a los usuarios“, destacó.

Aún así, buscarán garantizar que “ningún usuario se quede sin servicio, se solicitará a las empresas que quieran dejar de utilizar sus redes 2G un plan que muestre cómo se llevará a cabo este proceso y las mitigaciones que se entregarán a los usuarios de estas tecnologías (modificaciones a los contratos, recambio de dispositivos como GPS, teléfonos, etc.)”, destacó.

¿Qué localidades tienen sólo red 2G de Entel?

Algunas de las comunas donde aún está disponible la red 2G son las siguientes, mientras que el listado completo puedes encontrarlo en ESTE LINK.

ComunaLocalidad
AlhuéEmbalse Carén
Colina Colina Centro
CuracavíPanque
PaineAngostura
TalaganteCentro Talagante
CabreroColbún Central Los Pinos
CañeteSara Lebu
CoronelCamino a Coronel Km 15.5
LajaPuente Perales
Laja Rucahue Sur
Los ÁngelesEl Olívar
Los ÁngelesRuta Los Ángeles – Santa Bárbara
PencoCruce Penco – Agua Amarilla
QuillecoCamino Los Ángeles – Antuco
QuillecoColbún – Central Colbún
Santa BárbaraColbún – Angostura
Santa BárbaraMañil
Santa BárbaraPlaya Santa Bárbara
Santa BárbaraHuequecura
TalcahuanoCerro Centinela
YumbelAcceso norte Puente Perales
Carahue Villa Las Araucarías
Curacautín Centro de esquí, Lonquimay
Curacautín Curacautín oriente
Padre Las CasasConunhueno
Padre Las CasasRuta Temuco Cunco
TemucoCentro de Labranza
TemucoSector Mariposa
TraiguénChufquen
Traiguén Guindo Grande
Victoria Sector San Gregorio
Vilcún Ciudad Primavera
San José de MaipoCentro San José de Maipo

Notas relacionadas



Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC


Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle