Secciones
Buen Dato

Vishing: qué es y cómo protegerte frente a esta estafa telefónica

Quienes cometen esta estafa buscan generar la confianza de sus víctimas y obtener información personal.

El vishing es una estafa telefónica donde suplantan la identidad de una empresa, organización o persona de confianza, con el fin de obtener información personal de sus víctimas

Quienes utilizan el vishing llaman por teléfono y se hacen pasar, por ejemplo, por un ejecutivo del banco o un familiar.

Una vez que tienen la confianza de su interlocutor intentan sacarle información personal, para así acceder a sus cuentas bancarias, redes sociales o recopilar datos que les puedan ser útiles para un ataque.

La nueva tendencia es apoyarse en herramientas de Inteligencia Artificial para clonar la voz de una persona conocida con fines fraudulentos. De esta manera, la víctima es mucho más propensa a creer que efectivamente está hablando con alguien a quien conoce.

¿Cómo protegerse del vishing?

Una de las estafas más comunes bajo el método de vishing, es cuando la persona que llama se hace pasar por empresas como Amazon o Microsoft y, tras señalar que la computadora de la víctima se encuentra infectada, pide acceso remoto al sistema. Así, accede a una serie de datos privados.

Debido a ello y para una protección adecuada frente a este tipo de estafas, desde la empresa de seguridad cibernética CISO GLOBAL entregaron las siguientes recomendaciones:

  • No confíes en el identificador de llamadas: Quienes se dedican a este tipo de estafa a menudo falsifican el número, por lo que puede parecer que proviene de una organización legítima.
  • Cuidado con los links: Nunca descargue softwares o pinches un link a pedido de una persona que llama.
  • No entregar información: Nunca entregues a la otra parte información que ya debería tener. Un ejemplo: si te llaman desde el banco, no deberían pedirte tu número de cuenta. Deberían saberla.
  • Desconfía: Cada vez que alguien te llame y cree una tremenda sensación de urgencia o presión, desconfía mucho. Están tratando de apresurarte a cometer un error. Incluso si la llamada telefónica parece estar bien al principio, si comienza a sentirse extraña, puede detenerse y decir “no” en cualquier momento.
  • Llama a la persona conocida: En caso de que sospeches de la llamada de una persona conocida, la forma más simple de identificar si es una estafa, es colgar y llamar directamente a la persona para confirmar su identidad.

Notas relacionadas



El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio