Los carteros en Chile se encargan de distribuir y entregar la correspondencia del correo a toda la población.
Entre sus deberes, se incluye también la clasificación de las encomiendas de acuerdo a las direcciones y la preparación de las salidas de reparto, siendo los responsables para que las entregas se hagan oportuna y correctamente a sus destinatarios.
¿Cuál es el sueldo de un cartero en Chile?
Según indica el portal de empleos, Laborum.com, el sueldo promedio de un cartero de Correos de Chile en la comuna de Santiago, es de $495.000 líquido con una jornada de trabajo de lunes a viernes desde las 08:30 hasta las 16:30 horas.
En relación a los requisitos para optar al trabajo, se solicita enseñanza media completa, saber andar en bicicleta y tener disponibilidad para repartir en terreno.
¿Es obligatorio pagarle o darle propina al cartero?
Sí, es obligatorio pagarle al cartero cuando entrega la correspondencia. Según indica el decreto 116 del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, este cobro corresponde a un “derecho de conducción de correspondencia a domicilio” y señala que el derecho máximo de conducción por cada carta o correspondencia es de $50.
Consultados por EL DÍNAMO, desde Correos de Chile reiteraron que el pago al cartero es por cualquier correspondencia o encomienda recibida, “los $50 deben ser pagados por correspondencia. Es decir, también incluyen las entregas que son enviadas desde el extranjero por Amazon, Shein o Aliexpress”.
Junto a ello, la ley indica que el cartero está autorizado para convenir con el destinatario el pago mensual de los derechos de conducción, teniendo presente el promedio mensual de correspondencia que reciba el domicilio.
La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.
La Restricción Vehicular se aplica todos los años en la RM con el objetivo de reducir los niveles de contaminación durante el invierno y mejorar la calidad del aire.
En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.
A la candidata de Chile Vamos no le gustó que compartiera una entrevista dada en 1999, donde postulaba que los asesinatos y desapariciones ocurridas el tras el 11 de septiembre de 1973 eran "inevitables".